Pablo de Vicente ha sido nombrado Director de AENOR Laboratorio, el centro de análisis, controles de calidad y seguridad en el sector alimentario de la Asociación Española de Normalización y Certificación.
De Vicente, hasta ahora Director Comercial de AENOR Laboratorio, es un profundo conocedor del centro, al que se incorporó en su creación en el año 2008. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector; es licenciado en Veterinaria y se ha formado como técnico en Control de Calidad Alimentaria. El directivo sustituye a Manuel Dorado quien ha decidido dejar su posición por motivos personales.
Desde su creación en el año 2008, AENOR Laboratorio ha realizado 370.000 análisis para distintas organizaciones de toda la cadena alimentaria -de los que cerca de 100.000 tuvieron lugar en 2014-, con un crecimiento promedio anual del orden del 45%. Las actividades del laboratorio están dirigidas a todos los agentes que intervienen en la cadena alimentaria, desde los productores hasta el punto de venta al consumidor, así como a las Administraciones Públicas. El laboratorio abarca las tres principales áreas de análisis de interés en la industria alimentaria: físico-químico, microbiológico y sensorial, y además, realiza la validación y certificación de métodos de análisis alternativos. Las instalaciones cuentan con la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para la realización de análisis microbiológicos y físico químicos en alimentos y aguas de consumo. Asimismo, se encuentra autorizado por FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) para realizar tanto la certificación como los análisis de productos aptos para celíacos, es decir, libres de gluten.
Por otro lado, AENOR Laboratorio desarrolla actividades de forma creciente en el ámbito internacional, trabajando actualmente, para organizaciones con sede en México, Perú o Francia.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
Comentarios