Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es beneficioso para empresas y particulares

Los sistemas de almacenamiento de baterías impulsan el uso de las energías renovables

Rittal
Almacenan el exceso de energía. FOTO: Rittal
|

El almacenamiento en baterías se posiciona como solución ante el reto que supone la intermitencia en el uso de las energías renovables, ya que los paneles solares y las turbinas eólicas solo producen electricidad con sol y viento. Por ello, la inversión en este almacenamiento de baterías para el exceso de energía puede transformar el sector energético al hacer que esta energía se pueda utilizar cuando el sol no brilla o cuando no sopla el viento. 

 

Los sistemas de almacenamiento de baterías constan de tres componentes principales: la batería, que almacena la energía; el inversor, que la convierte de CC a CA; y el sistema de control, que gestiona el flujo de energía. 

 

Beneficios

Entre los principales beneficios que ofrece el almacenamiento de energía en baterías, destacan los siguientes:

  • Reduce los costes de energía: permite que las empresas y los hogares utilicen la energía almacenada durante las horas pico, cuando los precios de la energía son más altos. Esto reduce la dependencia de la red y puede generar ahorros significativos en las facturas de energía.
  • Mejora la estabilidad de la red: equilibra la oferta y la demanda. Cuando la demanda es alta, la energía almacenada se puede utilizar para complementar el suministro, reduciendo el riesgo de apagones y caídas de tensión. De manera similar, cuando la demanda es baja, el exceso de energía se puede almacenar para su uso posterior. 
  • Más energía renovable: permite agregar más energía renovable a la red al superar la intermitencia de la energía solar y eólica. Con el almacenamiento en baterías, el exceso de energía se puede guardar y utilizar cuando las fuentes renovables no producen suficiente energía. 
  • Aumenta la independencia energética: permite a las empresas y los hogares depender menos de la red. Esto puede resultar especialmente útil durante cortes de energía o cuando la red tiene una gran demanda. 
  • Reduce las emisiones de carbono: gracias al uso de más energía renovable. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el almacenamiento en baterías ayuda a mitigar el cambio climático y reducir la contaminación del aire

 

Desafíos

En cuanto a los desafíos del almacenamiento de energía en baterías, encontramos problemáticas como: 

  • Altos costes iniciales: pueden resultar costosos de instalar, lo que puede suponer una barrera de entrada para muchas empresas y hogares. Estos costes están disminuyendo a medida que mejora la tecnología de las baterías y se logran economías de escala.
  • Vida útil limitada: Las baterías tienen una vida útil limitada y eventualmente será necesario reemplazarlas. Sin embargo, los avances en la tecnología de baterías están mejorando la vida útil y la durabilidad de las baterías.  
  • Preocupaciones de seguridad: Las baterías pueden plantear problemas de seguridad si no se instalan y mantienen adecuadamente. Aunque con una instalación y un mantenimiento adecuados, el almacenamiento en baterías es seguro y fiable. 

 

Inversión

Invertir en almacenamiento de baterías supone importantes beneficios tanto a empresas como a particulares. Rittal ofrece una gama de soluciones de almacenamiento en baterías que pueden adaptarse para satisfacer necesidades específicas. Ya sea para energía de respaldo, reducción de picos o estabilización de la red, esta compañía puede ayudar a empresas y hogares a alcanzar sus objetivos energéticos. 

 

Los daños en los armarios de distribución pueden limitar el funcionamiento de las instalaciones o incluso dejarlas fuera de servicio. Para adaptar las estaciones de almacenamiento de las baterías y asegurar su protección, es importante tener en cuenta la protección IP (protección contra el polvo, el contacto y el agua) y el código IK (protección adecuada contra fuerzas mecánicas externas que indica el grado de resistencia a los golpes o impactos).

 

   Eplan y Rittal muestran sus soluciones para el sector energético en E-world en Essen (Alemania)
   La Plataforma enerTIC reconoce el papel de Enagás en la transición energética

Comentarios

2025 03 14 09 50 39
2025 03 14 09 50 39
VEGA

Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial

IMG Oscar Barranco Galardón APAE
IMG Oscar Barranco Galardón APAE
EasyFairs advanced manufacturing barcelona

El certamen, organizado por Easyfairs, ha recibido el Pin de Plata en los Premios APAE FEM EMPRESA 2025

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA