Tanto para las empresas como para las administraciones ha llegado la hora de abordar de manera contundente el desafío de la ciberseguridad. Así quedó de manifiesto en el último encuentro impulsado por el Centro de Ciberseguridad Industrial en Barcelona. Un marco legislativo claro y un roadmap estratégico son las premisas para comenzar a trabajar en ello.
La ciberseguridad vista como un habilitador para la industria y no como una amenaza latente. Ese fue el enfoque de “La voz de la industria”, la jornada convocada a inicios de septiembre por el Centro de Ciberseguridad Industrial CCI en Barcelona, que en su edición número 15 ha conseguido consolidarse como un espacio de conocimiento para avanzar en protección digital de las instalaciones productivas.
Según datos aportados por Miguel García-Menéndez del CCI, “los ciberincidentes comportarán un gasto de 5,5 millones de euros a nivel mundial, y a la par, el gasto en ciberseguridad se elevará a un trillón de dólares para el año 2020”. No se habla de un futuro lejano, sino en los próximos tres años. “Si hace 20 años la capitalización de las empresas estaba liderada por el sector industrial, hoy son las tecnológicas las que llevan la cabecera... ¿Hay algo más que software en la actualidad?”, se preguntaba García-Menéndez.
Lo cierto es que en un mundo innegablemente digital, la ciberseguridad repunta. Sus principales palancas: los mismos ataques, la regulación cada vez más exigente en la materia, la inclusión de la ciberseguridad como criterio evaluable por parte de las agencias de calificación financiera, la valoración más favorable que hacen las aseguradoras de las empresas que han estructurado entornos ciberseguros y la búsqueda de la resiliencia. Recuperarse lo antes posible de los incidentes de seguridad sufridos está siendo tan relevante como evitarlos.
La tendencia en España va por el mismo camino. De hecho, el CCI presentará a final de año el informe Beneficios de la Ciberseguridad para las empresas industriales, documento que detallará cuál está siendo la conexión estrategia de negocio con estrategia de seguridad y la experiencia de firmas como Técnicas Reunidas, Iberdrola, Grupo TSK, Agbar Siemens, Air Liquide o Cisco.
Más información en AeI de septiembre (núm. 486)
La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo
Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT
Yaskawa, Fanuc, Elmeq, Sumcab y Universal Robots estarán presentes en la cita tecnológica de Barcelona
El FC Barcelona le confía el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado estadio
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Comentarios