Suscríbete
Suscríbete
Durante la X edición de las JAI celebrada en la Universidad de Vigo

Pilz defiende el papel clave de la seguridad en la automatización industrial

Pilz jai
También se ha debatido sobre robótica, automatización e inteligencia artificial. FOTO: Pilz
|

Pilz considera la seguridad como un pilar fundamental de la automatización en la Industria 5.0 y así lo ha destacado durante su participación en la décima edición de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial (JAI’25), celebradas en la Universidad de Vigo del 10 al 14 de febrero. Además, la compañía ha abordado otros temas clave como la robótica, la automatización y la inteligencia artificial.

 

Durante el evento, Luis Taverner, director general de Pilz España y Portugal, ha formado parte de la mesa redonda ‘Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial: claves del futuro 5.0’, en la que ha compartido panel con Mar Masulli, cofundadora y CEO de BitMetrics; Alberto Rodríguez, Director Factory Automation en Bosch Rexroth; Xavier Segura, Head of Cluster South West Europe & África de Festo; Fernando Sánchez, CEO de KUKA en España, Portugal y LATAM; y Agustín J. Sáenz, director de estrategia, mercado y tecnología en Tecnalia Research & Innovation, bajo la moderación de Álex Salvador, director general de la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER).

 

En su intervención, Taverner ha destacado la importancia de la formación para los futuros profesionales del sector: “El talento hay que cuidarlo, y para ello es necesaria la formación continua. Este es uno de los principales alicientes que deben ofrecer las empresas, junto a una remuneración atractiva y un buen ambiente laboral. La actitud es fundamental: buscamos a personas con grandes capacidades, pero que también demuestren ilusión”.

 

En cuanto al papel de la seguridad en la automatización industrial, el director se ha mostrado gratamente sorprendido al comprobar que empieza a ser uno de los protagonistas clave del debate industrial. Taverner ha reflexionado sobre la seguridad en el futuro 5.0: “La industria 5.0 pone a la persona en el centro del proceso, y es ahora cuando la máquina también debe adaptarse para crear un espacio totalmente seguro y confiable”. En este sentido, ha defendido que el presente y futuro de la seguridad de máquinas, además de proteger a las personas, también debe proteger a las máquinas ante los usos incorrectos o peligrosos de las propias personas. “Sin seguridad, no hay reglas; sin reglas, hay conflictos y, por tanto, malas praxis”, ha concretado.

 

El director ha concluido su intervención elogiando el nuevo Reglamento de Máquinas, de cumplimiento obligatorio a partir de 2027: “El nuevo reglamento armoniza la legislación europea y establece un marco normativo común que supone un paso adelante para la automatización industrial”.

 

Pilz

Seguridad en máquinas conectadas

La segunda participación de la compañía en estas jornadas ha estado a cargo de David Costa, desarrollador de negocio en el área de producto de Pilz, quien ha abordado la autentificación de usuarios y la gestión de accesos en la ponencia ‘Identification and Access Management. Accediendo de forma segura a las máquinas conectadas’.

 

En su presentación, Costa ha analizado cómo los nuevos contextos, como la inteligencia artificial o la robótica colaborativa, han generado la necesidad de ampliar la seguridad industrial para proteger a las máquinas de los ciberataques. “Los elementos de ciberseguridad se han convertido en un aspecto fundamental del nuevo Reglamento de Máquinas. No solo tenemos que hacer una evaluación de la máquina, sino también de sus riesgos de ciberseguridad en caso de corrupción de datos”.

 

Bajo los conceptos Safety (protección del personal) y Security (protección de la máquina, sus datos y prevención de negligencias de uso), promovidos por la compañía, Costa ha explicado: “La mejor forma de proteger la máquina de los usos indebidos pasa por identificar y autentificar al operario, y en Pilz tenemos una serie de elementos que nos permiten bloquear los accesos no autorizados y facilitar la gestión y el control de los usuarios”.

 

También se ha referido a la gama Identification and Acess Managament (I.A.M), que incluye soluciones como la llave PITreader, para identificación y autorización de accesos, y el dispositivo Security Bridge, un cortafuegos para aplicaciones industriales que protege las redes de automatización industrial contra manipulaciones y accesos no autorizados.

   Pilz participará en JAI 2025 con ponencias sobre seguridad y automatización industrial
   JAI'2025 será un escaparate de las tecnologías de automatización industrial más innovadoras y avanzadas

Comentarios

Ia
Ia
Arbentia

La aplicación de la inteligencia artificial a diferentes sectores puede llegar determinada por factores clave para la evaluación de un proyecto o actividad

Clamp on
Clamp on
Siemens

Soluciones clave para la eficiencia operativa

SimulacionEntornoIngenieriaFab AEIenero25 123rf2
SimulacionEntornoIngenieriaFab AEIenero25 123rf2
IBM WEG Schaeffler

La digitalización del mantenimiento industrial está mejorando la productividad y reduciendo riesgos operativos

Pr042025 Beckhoff C6670 0020 web
Pr042025 Beckhoff C6670 0020 web
Beckhoff

Con dos procesadores Intel Xeon Scalable de 5ª generación

Meltio
Meltio
Meltio

Desde 2019 ha instalado más de 500 sistemas en todo el mundo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 561 // Feb 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA