El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha organizado los días 5 y 6 de febrero en DFactory Barcelona y con la colaboración de AMEC, las jornadas ‘ZF Ecosistema Innovador’. El objetivo de esta iniciativa ha sido dar a conocer las iniciativas de innovación que se están impulsando en esta zona de actividad económica. Además, ha permitido realizar un networking activo entre las empresas y entidades instaladas en el polígono industrial de la Zona Franca, el DFactory Barcelona, y las incubadoras de startups que tienen actividad en los sectores de la industria 4.0 y la impresión 3D.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, ha participado en la segunda sesión y, durante su intervención, ha destacado que “España está haciendo el mayor ejemplo de colaboración público-privada de la historia para estar a la vanguardia de la digitalización, de la ciberseguridad, de la inteligencia artificial y de la supercomputación”.
Además, ha apuntado que “España ha perdido muchos trenes, pero no el de la revolución tecnológica. Desde el Ministerio estamos destinando 1 de cada 3 euros de los fondos europeos a la transformación digital. Esto se concreta, por ejemplo, en el programa Kit Digital, que ya ha llegado a más de 600.000 pymes del país, con el fin de digitalizar su negocio. Las ayudas se tramitan en 3 minutos gracias a la inteligencia artificial y la automatización”.
A continuación, el ministro ha realizado una visita al DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 impulsado por el CZFB y que ya se ha convertido en un referente internacional, fomentando la colaboración entre las empresas, la incorporación de talento especializado y la convergencia de nuevas tecnologías que favorecen el desarrollo tecnológico y económico de la sociedad. López ha destacado que “el DFactory Barcelona es el mejor ejemplo de cómo se está gestando la revolución digital en nuestro país, una transformación que va de la mano tanto del sector público como también del privado”.
Durante el recorrido, López ha estado acompañado por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, quienes le han mostrado la actividad de las 35 empresas instaladas en el DFactory Barcelona y que tienen relación con la robótica, impresión 3D, IA, Blockchain, ciberseguridad, realidad aumentada y virtual, nanotecnología…
Del mismo modo, Navarro le ha explicado el proyecto de ampliación previsto para DFactory Barcelona, que inicialmente aumentará a los 17.000 m2 existentes unos 40.000 m2 más, situándose cerca de los 60.000 m2. En este sentido, Pere Navarro ha explicado que “ya estamos iniciando todo el proceso para realizar la primera ampliación de DFactory para no perder oportunidades, pues las empresas que tenemos actualmente están creciendo de forma rápida y necesitan más espacio del que tenemos ahora disponible. Pensamos que a final del año que viene tendremos esta primera ampliación finalizada”.
La jornada ‘ZF Ecosistema Innovador’ ha finalizado con la asistencia de 300 profesionales de empresas que operan en la Zona Franca de Barcelona. El segundo día se ha realizado una sesión donde se han tratado los principales retos que presenta la industria actual, al mismo tiempo que se ha realizado una dinámica de innovación, donde se ha trabajado en distintos grupos para buscar soluciones innovadoras.
Estas dinámicas se han enmarcado en cuatro verticales (logística 4.0, la tecnología en la industria, la sostenibilidad y los nuevos perfiles profesionales), y han permitido a los asistentes poder aprovechar esta oportunidad para compartir ideas y soluciones con el resto de participantes, a la vez que han podido generar nuevas oportunidades de colaboración con otras empresas de esta comunidad y de la Zona Franca.
Refuerza su presencia en AWS Marketplace y amplía el acceso a su plataforma de ciberseguridad para proveedores de servicios gestionados
Comentarios