Hace unas semanas, Sapio Research publicó un estudio titulado ‘Estado de la fabricación inteligente 2024 en España’, basado en encuestas realizadas a 70 empresas de fabricación nacionales. En el documento expone las oportunidades y los retos más importantes de la aplicación de las nuevas tecnologías en la industria local. Estos son algunos temas destacados:
En definitiva, los retos de la industria española en el momento de implementar proyectos de transformación digital están muy alineados con los de nuestros vecinos europeos. El estudio destaca una importante orientación hacia las nuevas tecnologías como IA/ML, con el objetivo de poder mejorar la ciberseguridad de los procesos, incrementar la calidad del producto, contener los costes, mejorar la sostenibilidad, y a la vez que conseguir el crecimiento en nuevos mercados. Pero, considera un reto incorporar estas nuevas técnicas, y buena parte de ello está asociado a la falta de personal cualificado para llevar a cabo los procesos de cambio necesarios.
Por tanto, la atracción de talento, su formación continua, y retención del personal cualificado se convierten en estrategias clave, con incidencia notable en el futuro de muchas empresas.
----
Este artículo aparece publicado en el nº 558 de Automática e Instrumentación pág 10.
La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa
Destaca su nueva generación de barreras y cortinas de seguridad
Hemos pasado de soluciones aisladas a aplicaciones cada vez más conectadas dentro de fábrica y hacia el exterior
“Esperamos recibir a más de 30.000 profesionales industriales que acudirán en busca de socio industrial y tecnológico”
Comentarios