Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El sector energético, uno de los principales culpables de esta bajada

La producción industrial suma dos meses en negativo y baja al 1,8% en julio

Siemens y volkswagen 30667
El sector que más contribuyó al aumento del indicador fue la fabricación de vehículos de motor, con un crecimiento del 23%.
|

La producción industrial en España enfrenta una preocupante racha negativa, marcando su segundo mes consecutivo en números rojos, con una caída del 1,8% en julio en comparación con el mismo período del año anterior, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Estos datos reflejan una tendencia que ha persistido durante dos meses consecutivos, con un inicio preocupante en abril y continuando con una estabilidad en mayo, sólo para luego continuar con descensos en junio y julio.

 

El sector energético ha sido uno de los principales culpables de esta bajada, registrando una disminución del 10,9%. Además, se han observado descensos en la producción de bienes de consumo duradero, que cayó un 7,4%, y en los bienes intermedios, que disminuyeron un 2,3%. Sin embargo, hubo destellos de esperanza, ya que la producción de bienes de equipo aumentó un alentador 6%, y la de bienes de consumo no duradero creció un 0,7%.

 

Por áreas de actividad


El análisis por áreas de actividad muestra que el suministro de energía eléctrica y gas tuvo un impacto significativo en el descenso del Índice de Producción Industrial (IPI) en julio, con una caída del 12,7%.

 

Además, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron la confección de prendas de vestir, con una disminución del 36,9%, y en la industria del cuero y el calzado, que cayó un 14%.


Por otro lado, el sector que más contribuyó al aumento del indicador fue la fabricación de vehículos de motor, con un crecimiento del 23%, siendo la segunda actividad que más creció, sólo superada por otras industrias extractivas, que registraron un incremento del 31,4%.

   La producción industrial desciende un 1,4% en junio por la caída de la energía
   La producción industrial repunta en mayo un 0,2% impulsada por los bienes de equipo

Comentarios

Apertura
Apertura
Data Driven Day

Representantes de Afflelou, Navantia y MVGM analizaron cómo los datos se convierten en el eje central de las estrategias 5.0 en la industria moderna

Apertura
Apertura
Data Driven Day

Más de 400 asistentes, 50 speakers y 20 partners tecnológicos formaron parte de la 5º edición de Data Driven Day

Whitepaper cloud nation Grupo Aire 2
Whitepaper cloud nation Grupo Aire 2
Grupo Aire Atlas Tecnológico

Según destaca el Grupo Aire en su informe ‘Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos

Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con la visita de 38.714 profesionales industriales
Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con la visita de 38.714 profesionales industriales
Advanced Factories

El encuentro cerró su novena edición batiendo su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales

Tecnovitae
Tecnovitae
Premios de la Industria en España

Estos galardones reconocen la innovación y ayudan a las compañías a fortalecer su marca y contactar con referentes del sector

Compact Line BS 01
Compact Line BS 01
Endress+Hauser

Para las industrias de ciencias de la vida y alimentación y bebidas

OMRON Cognizant
OMRON Cognizant
Omron Cognizant

Cognizant se convierte en socio de ingeniería para los productos del área de Automatización Industrial (IAB) de Omron

Vistageneral DGIH (1)
Vistageneral DGIH (1)
Lantek Danobat IDEKO Tekniker

La adopción de nuevas tecnologías impulsa la automatización de tareas, permitiendo un control más preciso en tiempo real

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA