Festo, Omron, y Siemens son tres de las más de 60 empresas y organizaciones que se han unido a la Alianza por la Formación Profesional, una estrategia de país, una iniciativa promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Esta iniciativa pretende sumar esfuerzos y buscar sinergias entre administraciones, empresas, entidades del tercer sector y agentes sociales, e impulsar iniciativas concretas que contribuyan a configurar una Formación Profesional eficaz, dinámica y de excelencia.
La Alianza por la Formación Profesional nace tras la constatación de la necesidad del mercado laboral español de contar con capital humano especializado en formación profesional. Según estimaciones del Gobierno de España, en 2025 se prevé que el 49% de los puestos de trabajo del país requerirán de una cualificación intermedia. Por el contrario, actualmente, tan solo el 25% de la población activa de España cuenta con este nivel de cualificación. Este déficit genera dificultades a las empresas para encontrar profesionales cualificados, especialmente con competencias en sectores emergentes.
Los objetivos de la Alianza por la Formación Profesional pasan por fomentar el crecimiento económico del país a través de la formación intermedia. En concreto, la iniciativa identifica tres pasos para conseguir fomentar la FP en España: reconocer y acreditar las competencias profesionales adquiridas, fomentar la flexibilidad y la accesibilidad a la Formación Profesional e incorporar la digitalización, la innovación y la sostenibilidad en el sistema de Formación Profesional.
Como forma jurídica de Alianza, la iniciativa propone la firma de un protocolo de intenciones y un Plan de Trabajo anual donde se concretarán las metas, el calendario y los recursos para fomentar la visibilidad y el peso de la FP en el ecosistema de formación del país.
Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, fue la encargada de presentar esta Alianza al tratarse de una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que pretende afianzar la transformación de la FP en España y que se enmarca dentro del Plan de Modernización de la FP, dentro del cual se han creado ya 60.000 plazas de FP, de las 200.000 previstas para 2023.
El evento ha sido inaugurado por Antón Acostas, presidente del Consejo Económico y Social y ha contado con las intervenciones de Antón Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME); Pepe Álvarez, secretario general de UGT; y Unai Sordo, secretario general de CCOO, entre otros.
“La Formación Profesional es ya una herramienta fundamental para fomentar el empleo juvenil. La tasa de desempleo desciende al 7,56% entre titulados de FP de Grado Medio y al 6,91% entre titulados de Grado Superior, según datos del Servicio de Empleo Estatal, SEPE”, ha señalado la ministra Isabel Celaá.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
El certamen, organizado por Easyfairs, ha recibido el Pin de Plata en los Premios APAE FEM EMPRESA 2025
Comentarios