Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Seminario online organizado por Unesid y Platea

El acero español, un gran aliado de la innovación

Apertura
Todos los participantes defendieron el acero como un material del presente con mucho futuro.
|

Platea, Plataforma Tecnológica Española del Acero; y Unesid, Unión de Empresas Siderúrgicas, celebraron el Día Mundial de la Innovación con un seminario sobre su vital importancia en el sector. Se expusieron ejemplos de cómo la innovación puede germinar y crecer. Para que la innovación progrese debe generar valor a las organizaciones y a la sociedad y que este valor pueda medirse.



El encargado de dar la bienvenida a los asistentes fue Bernardo Velázquez, presidente de Unesid, quien puso hincapié en la ciberseguridad que, en un mundo digitalizado, “es una obligación”. En su opinión, la innovación no debe ser la responsabilidad de un solo departamento sino “una inquietud y una labor de todo el grupo”. “Es un área que marca el futuro y el progreso de una empresa y que debe estar abrigada a todos los niveles para que genere los beneficios deseados, incluso para acometer nuevos proyectos”, concluyó.


“Estamos convencidos de que nuestro material no es que tenga presente, es que tiene mucho futuro”, intervino a continuación Andrés Barceló, director general de la misma asociación. “No existe una sola previsión en todo el mundo que diga que no se va a consumir acero en este siglo”, continuó y añadió que “necesitamos un material disponible, versátil, que además es reciclable. Estamos dispuestos a transformar nuestra industria; no va a haber una descarbonización sin una transformación industrial. Y esa transición es un tema que requiere un esfuerzo, mucha innovación e inversión y que sea rentable”.


Tras la exposición de los diversos proyectos, tomó la palabra Santiago Oliver, director de Medio Ambiente, Energía e Innovación de Unesid, quien consideró que la innovación no es cosa de un solo día, “son hitos que hay que ir consiguiendo, que hay que proyectar. La innovación tiene que generar valor para la empresa”. “Otro aspecto muy importante es que hay que aprender de la historia, _continuó_ ser parte de una base, no aparece de la nada. En cuanto a la digitalización, tenemos que poder generar estructuras que conviertan el dato en valor, en decisión”.


Por último, la encargada de clausurar la cita fue Susana Peregrina, Coordinadora General de Platea. En su discurso, explicó que “la innovación debe estar presente en nuestras decisiones diarias. Tenemos que ser capaces de incorporarla a nuestra forma de pensar y, sobre todo, de actuar, incluyendo el concepto de futuro y de tecnología como llave de la sostenibilidad”. Y apuntó, pensando en el futuro, a la dificultad que tiene la innovación de encontrar talento como uno de los principales problemas del sector. “Cada vez es más complicado encontrar los perfiles adecuados fuera para que se incorporen. Estudios industriales tales como la metalurgia cuentan con una cantidad de alumnos muy reducida. El acero no es en absoluto atractivo para los jóvenes. Sin embargo, las personas son al principio y al final la base de la innovación, por lo que esta imagen es un punto de bloqueo muy importante y lo será más aún si no hacemos nada para cambiarlo”.




Este artículo es un fragmento del que aparece publicado en el nº 528 de Automática e Instrumentación 

Págs. 32 a 33

Comentarios

2025 03 14 09 50 39
2025 03 14 09 50 39
VEGA

Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial

IMG Oscar Barranco Galardón APAE
IMG Oscar Barranco Galardón APAE
EasyFairs advanced manufacturing barcelona

El certamen, organizado por Easyfairs, ha recibido el Pin de Plata en los Premios APAE FEM EMPRESA 2025

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA