Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tuvo lugar los pasados días 24 al 28 de abril

Hannover Messe 2006: la energía, su tema central

|

AMDPress.- La reciente edición de Hannover Messe estuvo centrada en el debate energético y la necesidad de eficiencia energética a todos los niveles. Por lo que se refiere a desarrollos y tendencias en automatización industrial, destacan la creciente utilización de Ethernet a tiempo real, la necesidad de integración y de interoperabilidad, el uso creciente de comunicaciones wireless con soluciones de seguridad incorporadas y una incipiente tendencia a la modularidad en máquinas.

Con un tiempo primaveral y un ambiente que a veces recordaba un campus universitario, del 24 al 28 de abril tuvo lugar en Hannover la feria anual homónima, un macroencuentro de la industria manufacturera internacional. Hannover Messe 2006 acogió además la Cumbre Mundial de la Energía. Son varios los certámenes que constituyen la Hannover Messe (la edición de 2006 estaba constituida por diez certámenes) y además de la amplia oferta presentada, cada uno de ellos acoge simposiums, jornadas técnicas y presentaciones.

La energía fue, sin lugar a dudas, el tema central de esta 60ª edición de Hannover Messe. Además del propio certamen “Energía” sobre la producción de energías renovables y convencionales, se celebraba por primera vez “Pipeline Technology” de productos y soluciones en torno al transporte y la distribución de energéticos líquidos y sólidos. La eficiencia energética fue asimismo tema destacado en los tres certámenes de automatización industrial: “Interkama+”, “Factory Automation” e “Industrial Building Automation”.

Los gurús del sector energético predicen unos precios de la energía cada vez más altos e inestables, y parece que las compañías industriales tendrán que adaptarse a esta situación. Se parte del hecho que la producción y la exploración de nuevos depósitos de petróleo o de gas natural disminuirá paulatinamente en las próximas décadas - el debate parece estar en si producción mundial de petróleo alcanzará su punto álgido durante esta década o en los próximos 10 o 15 años. Y a esta progresiva carencia se une el rápido aumento de la demanda en mercados emergentes potentes, como China, India o Brasil.

Así las cosas, el camino elegido parece ser doble: por una parte se recomienda a las empresas que minimicen los riesgos y aumenten al máximo su eficiencia energética. El otro camino que se empieza a abordar es el paso a la utilización de energías renovables, energías que están ya en el mercado para su utilización industrial y de las que Energy presentaba una amplia oferta.

Participación española

Con 95 empresas en más de 1.600 m2 de exposición, España ocupaba la sexta posición en los países participantes en la feria de Hannover.

El grueso de la participación española estaba centrada en Subcontracting, el salón de la subcontratación que reunió 1.600 expositores de 50 países en los pabellones 3,4, 5 y 6. La oferta de Subcontracting abarcaba los sectores de materias primas y materiales, piezas y fabricación de piezas (metal, goma, plástico y cerámica), construcciones metálicas y componentes, fundición, componentes y sistemas para construcción de vehículos, e ingeniería y sistemas.

España, como los demás países occidentales, defendía sus ventajas competitivas como destino de localización industrial. Apuntaban entre estas ventajas un sistema legal seguro, buenas infraestructuras para transporte terrestre y marítimo, una buena red de comunicaciones, seguridad en el suministro energético y un sistema logístico fiable, además de personal cualificado.

Por lo que se refiere a las propias empresas subcontratistas, puede observarse asimismo una evolución: muchos de los que antes fabricaban componentes según especificaciones fabrican ahora módulos o sistemas completos, en un sistema de colaboración constante con sus clientes.


Comentarios

2025 03 14 09 50 39
2025 03 14 09 50 39
VEGA

Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial

IMG Oscar Barranco Galardón APAE
IMG Oscar Barranco Galardón APAE
EasyFairs advanced manufacturing barcelona

El certamen, organizado por Easyfairs, ha recibido el Pin de Plata en los Premios APAE FEM EMPRESA 2025

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA