Como es sabido, GE Fanuc es un joint venture (capital repartido al 50%) entre la americana General Electric y la japonesa Fanuc. La verdad es que cuando se creó en 1981, la mayoría de consultores pensaron que esta alianza no tendría larga vida y que, como ha ocurrido en otros casos parecidos, una de las dos empresas buscaría hacerse con la mayoría. De todos modos, después de más de 25 años la asociación continúa con el mismo reparto de acciones.
A lo largo de los pasados 25 años, GE Fanuc ha experimentado una clara evolución. En el inicio se trataba del maridaje entre los autómatas programables de General Electric y los controles numéricos de Fanuc. Más adelante, GE Fanuc se ha reforzado en el campo de los interfases hombre-máquina con la adquisición de CimWorks, Afe, CataViews y, especialmente, de Intellution, y en el campo de los sistemas embedded (compra de VMIC, Condor, Radstone, SBS, etc.). Más recientemente esta división de sistemas embedded ha adquirido una mayor autonomía.
Pues bien, ahora los dirigentes de la compañía han decidido modificar el nombre de la compañía, rebautizándola como GE Fanuc Intelligent Platforms, con la intención, según sus promotores, de reflejar mejor cuál es su actividad. Lo que sí es cierto es que el nombre es más largo, pero cabe preguntarse si realmente refleja así mejor las diversas vertientes de su actividad.
Del 13 al 15 de mayo en el BEC-Bilbao Exhibition Center
Abrirá el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada
Comentarios