Con el objetivo de eliminar los obstáculos para el intercambio de información, lo que es fundamental para el éxito de las redes inteligentes, la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo informe en el que ofrece diez consejos para hacer más seguras las redes inteligentes de distribución de energía eléctrica europeas.
Del citado informe se concluye que la adopción de las medidas propuestas por ENISA debería permitir una mejora sustancial en la distribución y el control de la energía para los paneles fotovoltaicos, las turbinas eólicas o los vehículos eléctricos, así como ofrecer ventajas a aquellas personas relacionadas con las redes informáticas, a los usuarios de Internet y a la sociedad en su conjunto.
Una de las recomendaciones propuestas por ENISA a la UE es la necesidad de instaurar normas sobre la ciberseguridad a escala nacional y comunitaria, ya que, hasta el momento, no existe regulación al respecto. Asimismo, la Agencia apuesta por crear equipos informáticos de intervención de urgencia en materia de ciberseguridad de las redes eléctricas y pide que se desarrolle un conjunto mínimo de medidas de seguridad basadas en las normas y las directrices existentes para garantizar la seguridad de los sistemas.
El profesor Udo Helmbrecht, director ejecutivo de ENISA ha declarado que “nuestro estudio pone de manifiesto que los dos “mundos separados” del sector energético y el sector de la tecnología de la información deben unirse para aportar seguridad a las redes inteligentes. Asimismo, propongo que la seguridad de las redes inteligentes forme parte de la próxima Estrategia de Seguridad en Internet de la UE”.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
Comentarios