Instalado en la Villa Solar y desarrollado por Schneider Electric, patrocinador estratégico de la competición en sus distintas ediciones internacionales, el primer smart grid capaz de volcar energía a la red se presentó en la última edición de Solar Decathlon 2012, competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes.
Así, el smart grid de Schneider Electric conectaba las 18 casas participantes, el Smart City Center
y las oficinas de Solar Decathlon, los stands de los patrocinadores y los servicios comunes, en los que se incluían la iluminación de viales, la cafeterías y los puntos de recarga de vehículos eléctricos. Todos los elementos estaban integrados en una misma estructura capaz de gestionarlos de manera global a través de tecnología scada. Además, la compañía puso a disposición de los visitantes un sistema de pantallas que permitía, de manera muy intuitiva, conocer en todo momento los flujos energéticos de la Villa.
Entre sus características técnicas, esta red de distribución inteligente de energía dispone del sistema de supervisión Scada Vijeo Citect y ofrece supervisión y medidas de alta tensión Flair F200C y centrales de medida ION 6200 por lo que respecta a medidas de baja tensión. En cuanto a la supervisión del sistema de recarga del vehículo eléctrico, se lleva a cabo a través del autómata M340.
En definitiva, pues, esta experiencia desarrollada para una competición universitaria está cada vez más cerca de ser una realidad, ya que reproduce, en pequeña escala, el tipo de redes inteligentes que se instalarán en nuestras ciudades y que podría traducirse en 180.000 kWh anuales generados y unos ahorros anuales de emisiones de 180 t CO2/año (generados con carbón) y 72 t CO2/año (generados con gas natural en ciclo combinado), además de una importante disminución de las pérdidas energéticas derivadas del transporte y de la distribución, un 2 y un 6%, respectivamente.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
Comentarios