Con el objetivo de concienciar a los estudiantes de los ciclos formativos sobre la importancia de la eficiencia energética, el trabajo en equipo y el compromiso con el medio ambiente Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha presentado la 2ª Competición de Eficiencia Energética, dirigida a alumnos de Ciclos de Formación Profesional que deberán realizar, con la ayuda de sus profesores, un estudio para identificar los posibles ahorros potenciales de energía que pueden desarrollarse en las instalaciones de sus centros escolares.
Una vez identificados estos posibles ahorros, se deberá presentar una memoria del proyecto en el que se reflejen las soluciones técnicas propuestas, teniendo en cuenta los costes y beneficios tanto para el propio centro como para el entorno. Con la segunda edición de esta competición.
José Emilio Serra, Director de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales de Schneider Electric, ha afirmado que “la retroalimentación entre empresas y centros educativos es un elemento clave para conseguir un objetivo común: que los profesionales del futuro estén preparados para hacer frente a los retos energéticos que la sociedad nos plantea”.
La competición está dirigida a los alumnos mayores de 16 años que cursen ciclos de grado medio o superior de Formación Profesional en Institutos de Educación Secundaria. Los estudiantes, coordinados por un profesor, deberán agruparse por clases y registrarse en la página web de la competición hasta el día 31 de enero de 2013: http://www.schneiderelectric.es/sites/spain/es/productos-servicios/formacion/inscripcion_competicion.page.
El centro ganador recibirá una asesoría de ahorro potencial que permitirá medir el rendimiento energético de las instalaciones para implementar soluciones más eficientes.
Para más información sobre la competición en: http://www.schneiderelectric.es/sites/spain/es/productos-servicios/formacion/CompeticionEE.page.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
Comentarios