La cifra de negocio del sector químico español, incluyendo la industria farmacéutica, fue de
-1,3% durante los nueve primeros meses de 2012, última cifra consolidada según datos recogidos por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique). En este escenario, el sector también consigue matizar sus datos con el aumento de la actividad en el exterior: las exportaciones aumentaron un 3,3% frente al descenso del 4,9 de las importaciones.
En 2013, el alza de la fiscalidad eléctrica será uno de los asuntos que marcará el comportamiento del sector, tal y como señala Luis Serrano, presidente de Feique. El ejecutivo cifra en 200 millones de euros al año el coste de esta subida para la industria. En su opinión, los continuos cambios en relación al marco regulatorio en el que tienen que operar las empresas generarán desconfianza, produciéndose riesgos reales de deslocalización o de falta de inversión extranjera en España.
A nivel tecnológico, el año se inicia con la iniciativa europea CRM InnoNet para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la sustitución de Materias Primas Estratégicas. La investigación en nanociencia, nanotecnologías, nuevos materiales y nuevas tecnologías de producción estará presente en la industria para dar respuesta a los retos ambientales y económicos que significa trabajar con recursos naturales agotables y que muchas veces no son fácilmente accesibles, por lo que encarecen los costes de producción.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
Comentarios