El fuerte crecimiento del uso de la simulación en la ingeniería ha llevado a la Universidad Politécnica de Madrid y a Ansys a poner en marcha el Máster de Simulación Numérica para la Ingeniería, en el que la propuesta de formación se complementa con las herramientas de simulación de la compañía, utilizadas ya en empresas españolas de industrias como energía, automoción, aeronáutica, construcción, obra civil, naval, ferroviaria o equipamiento industrial. El objetivo del programa es el de formar expertos en el ámbito de la simulación numérica de mecánica de sólidos y la mecánica de fluidos con un enfoque práctico y aplicado a múltiples sectores.
Según detallan desde Ansys, al utilizar la simulación para entender el comportamiento de los productos bajo un amplio espectro de condiciones operativas del mundo real, los ingenieros pueden reducir la incertidumbre durante el diseño y evitar los posibles defectos asegurando la concepción final del bien fabricado. Por ello, el contenido del máster se divide en tres niveles –Básico, Avanzado y Proyecto Fin de Máster– y dos ramas –Mecánica de Sólidos y Mecánica de Fluidos– que incluyen, entre otras materias, no linealidades, dinámica implícita y explícita, aerodinámica, turbulencia, combustión, mallado, optimización, acoplamiento multifísico, etc.
La formación es íntegramente a distancia e incluye documentación, ejercicios, tutoriales, evaluación online, foro y exámenes a través de un aula virtual. La docencia corre a cargo de profesores de diferentes escuelas de la UPM (Industriales, Aeronáuticos, Navales y Caminos) con la colaboración del equipo técnico de Ansys. El alumno tiene acceso a los títulos propios de la Universidad Politécnica de Madrid según la cantidad de créditos cursados: Experto (20 ECTS), Especialista (mínimo 30 ECTS) y Máster (mínimo 70 ECTS).
“Queremos ofrecer tanto a los estudiantes y futuros ingenieros, como a los profesionales que actualmente están trabajando en la industria, la posibilidad de formarse en simulación para el desarrollo de nuevos productos, pues es una técnica muy potente que se está implantando con éxito entre las empresas españolas”, explicó Gilles Lebiez, director de Ansys Iberia. “La simulación es una apuesta segura para las empresas de ingeniería a la hora de conseguir la eficacia y eficiencia de sus inversiones en I+D+i, así como el éxito en el reto global de desarrollar nuevos productos inteligentes, sofisticados, seguros y amigables con el medio ambiente”, añadió.
Del 13 al 15 de mayo en el BEC-Bilbao Exhibition Center
Abrirá el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada
Comentarios