Según el informe “El futuro del trabajo” presentado durante el Foro Económico Mundial, “la cuarta revolución industrial” cambiará para siempre la configuración del empleo: la automatización será la responsable de la pérdida de más de 7 millones de empleo, lo que se “compensaría” con la creación de dos millones de nuevas posiciones relacionadas con áreas como la informática, ingeniería, arquitectura y matemática.
“Sin una acción urgente y específica para organizar la transición y contar con trabajadores con la formación necesaria, los gobiernos tendrán que lidiar con más desempleo y más desigualdad", indicó Klaus Schwab, director del Foro.
La pérdida de empleos afectará de igual manera a mujeres que a hombres (52%). Sin embargo, un análisis más específico muestra que por cada cinco empleos perdidos para las mujeres, solo se creará uno para ellas. Mientras que por cada tres empleos perdidos, los hombres obtendrán uno, subraya el estudio.
En la misma línea, el Observatorio para el Empleo en la Era Digital estima que ocho de cada diez jóvenes de entre 20 y 30 años encontrarán un empleo relacionado con el ámbito digital en trabajos que aún no existen. Ingeniero smart factory, chief digital officer, experto en innovación digital, data scientist, experto en big data, arquitecto experto en smart cities, experto en usabilidad, director de contenidos digitales, experto y gestor de riesgos digitales o director de marketing digital serán algunas de las posiciones más demandadas.
El certamen, organizado por Easyfairs, ha recibido el Pin de Plata en los Premios APAE FEM EMPRESA 2025
Comentarios