Hace tres años un estudio de Gartner pronosticaba para 2020 disponer de 20.000 millones de dispositivos IoT conectados en el mundo. Independientemente de si ya hemos alcanzado o no esa enorme cifra, es indiscutible que los equipos IoT están creciendo aceleradamente. Las nuevas previsiones así lo indican; por ejemplo “Business Insider Intelligence” estima para el año 2026 la presencia de 64.000 millones de dispositivos IoT instalados.
Se estima para el 2026 disponer de 64.000 millones de dispositivos IoT instalados en el mundo
Pero, ¿qué entendemos por dispositivo IoT? Se acostumbra a definir como: cualquier objeto con un identificador único, capaz de transferir datos a una red, comunicándose con otros objetos, sin necesidad de intervención humana. Por tanto, el universo IoT incluye una enorme variedad de equipos: PCs, teléfonos, coches, cámaras, máquinas de vending, relojes o sensores inteligentes.
¿Cómo afecta todo esto al sector industrial? El crecimiento de IoT viene a través de los dispositivos inteligentes o Smart devices, considerando como tales aquellos que poseen dos características diferenciales: un procesador con memoria, y capacidad de comunicaciones. Es decir, son electrónicas con autoconocimiento, autodiagnóstico y comunicaciones bidireccionales con otros objetos. En este caso la conexión es mayoritariamente a través de redes locales diversas, y donde se deben aplicar los correspondientes mecanismos de ciberseguridad. Pongamos un ejemplo: Hasta hace poco tiempo un transmisor de presión nos proporcionaba sólo una señal 4-20 mA, y hoy el mismo transmisor inteligente, además de la señal de medida, es capaz de ofrecer y recibir una amplia variedad de datos y parámetros sobre su configuración, estados, alarmas, diagnósticos, etc.
A diferencia de los equipos industriales tradicionales, los dispositivos inteligentes adecuadamente gestionados permiten construir máquinas o sistemas a su vez también inteligentes. Y, finalmente, una idónea coordinación de máquinas y sistemas inteligentes hacen posible la industria conectada inteligente.
A mediados de la pasada década "Industry Week" realizó un estudio, indicando que en Estados Unidos menos del 14% de las máquinas/sistemas estaban conectados al resto de la planta. Estas cifras han mejorado, pero no sería de extrañar que más de tres cuartas partes de las fábricas actuales sigan, aún, en esta situación de aislamiento, poniéndolas en una posición de franca desventaja respecto a la industria más innovadora.
Por tanto, los dispositivos inteligentes son la piedra angular de la transformación digital de las fábricas. Sólo a partir de ellos, y con las arquitecturas de comunicaciones adecuadas es posible alcanzar un estadio de control avanzado, para pasar posteriormente a soluciones de machine learning con Inteligencia Artificial.
Los dispositivos inteligentes son la piedra angular de la transformación digital de las fábricas
Por ejemplo, ya existe software industrial incorporando Inteligencia Artificial y autoaprendizaje, capaz de presentar a los operarios de mantenimiento las incidencias existentes en la planta, a partir de sus dispositivos inteligentes. Además, recomienda las acciones correctivas a realizar, permitiendo solucionarlas mucho antes de que acaben afectando a las personas, a la producción y al entorno.
En definitiva, IoT es la base para la construcción de la información y las estrategias para llegar a la industria digital que necesitamos.
Antoni Rovira
Responsable Arquitecturas Integradas y Software en Rockwell Automation
La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo
Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT
Yaskawa, Fanuc, Elmeq, Sumcab y Universal Robots estarán presentes en la cita tecnológica de Barcelona
El FC Barcelona le confía el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado estadio
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Comentarios