ISA Sección Española organiza la reunión técnica ‘Monitorización a distancia y predicción de fallos en máquinas rotativas’ el próximo jueves 13 de febrero en Madrid.
La monitorización de máquinas rotativas desempeña un papel esencial en la gestión eficaz y sostenible en los procesos de mantenimiento. A pesar de ello, muchas empresas siguen confiando en enfoques tradicionales de mantenimiento correctivo o preventivo. Aunque útiles en ciertos contextos, estas prácticas suelen ser costosas, ineficaces en términos de gestión de recursos humanos y de los inventarios, y susceptibles de interrumpir la producción.
La adopción de una solución de monitorización inteligente de las máquinas forma parte de una estrategia de mantenimiento predictivo, innovadora y proactiva, contribuyendo a mejorar el rendimiento global de la empresa.
Durante esta reunión técnica, se explicará cómo las empresas industriales pueden transformar sus estrategias de mantenimiento, reducir significativamente sus costes y minimizar los riesgos asociados, gracias a la adopción de una solución de mantenimiento predictivo simple y optimizada por inteligencia artificial.
La reunión será coordinada por Ricardo Fernández, vocal de Actividades de ISA Sección Española.
Comenzará con una presentación a cargo de Lea Fournié, Business Developer durante más de 2 años en Asystom (Grupo WIKA), y Jean Garnier, consultor sénior de IIoT para el sur de Europa - Especialista en transmisión y desarrollo - WIKA Francia.
La sesión tendrá lugar en Madrid el próximo jueves 13 de febrero, a las 16:30 horas en la Sala Azul de la E.T.S. Ingeniería y Diseño Industrial – E.T.S.I.D.I. de la Universidad Politécnica de Madrid (C/ Ronda de Valencia, 3)
¿Cómo afectan las vibraciones de las máquinas rotativas en nuestras operaciones diarias?
Mantenimiento predictivo vs. correctivo/preventivo
Las ventajas de combinar sensores para una detección temprana de fallos en máquinas rotativas.
El uso de la inteligencia artificial para anticiparse a las averías y ayudar en la gestión de incidencias.
Presentación de casos de uso, incluyendo dashboards de monitorización.
La reunión técnica es presencial y la inscripción es libre y gratuita.
En su informe ‘La Automatización del Siglo XXI al Servicio de la Robótica Industrial’
Un 33% de empresas esperan invertir entre 200.000 y 1 millón de euros en proyectos basados en IAGen
Un 33% de empresas esperan invertir entre 200.000 y 1 millón de euros en proyectos basados en IAGen
Anders Billesø Beck, vicepresidente de Tecnología en Universal Robots, señala las 5 principales tendencias para este año
Comentarios