Se llama BionicSwift y es la última solución biónica de Festo. Una gondrina robótica capaz de volar de manera controlada y coordinada en un espacio aéreo definido, gracias a su orientación por GPS. Con su creación, la firma alemana da un paso más hacia el desarrollo de objetos voladores biónicos y abre la puerta a nuevas aplicaciones industriales. Este proyecto, entre otros, podrá verse en la feria virtual de Festo, que tendrá lugar del 15 al 16 de julio.
La red inteligente de objetos de vuelo y la orientación GPS permiten que un sistema de navegación en 3D se pueda utilizar en las fábricas del futuro. Por ejemplo, al localizar con precisión el flujo de materiales y bienes, se pueden mejorar los procesos y se pueden predecir cuellos de botella. Además, los robots voladores autónomos podrían usarse para transportar materiales, como una forma de optimizar el uso del espacio dentro de las plantas.
Para ejecutar maniobras de vuelo tan fieles a la vida como sea posible, las alas están inspiradas en el plumaje de pájaros reales. La agilidad de las aves artificiales no se debe solo a su diseño liviano y su cinemática aerodinámica, sino también al uso de la integración de funciones. Festo Bionic Learning Network tiene una larga tradición de inspirarse en el vuelo natural. Tanto en ingeniería como en la naturaleza, cuanto menos peso hay para mover, menos material se requiere y menos energía se consume. Es por eso que el BionicSwift pesa 42 gramos, una longitud de 44,5 cm y una envergadura de 68 cm. Gracias a ello, es muy ágil y capaz de volar en bucles y hacer giros cerrados.
Coordinación GPS de la maniobra de vuelo
El vuelo coordinado y seguro de las aves robóticas es posible gracias al GPS de interior basado en tecnología de radio de banda ultra ancha (UWB). Varios módulos de radio se montan en el entorno, formando anclas fijas que definen el espacio aéreo controlado. Cada pájaro está equipado con un marcador de radio que envía señales a las bases, lo que permite ubicar la posición exacta del pájaro y enviar los datos recopilados a un ordenador central, que funciona como sistema de navegación.
El sistema puede usar rutas preprogramadas. Si las aves se desvían, debido a un cambio repentino en las condiciones ambientales, como el viento o la temperatura, corrigen inmediatamente su ruta interviniendo de forma autónoma, sin necesidad de piloto humano. La comunicación por radio significa que es posible detectar la posición, incluso si hay obstáculos o el contacto visual se pierde parcialmente. El uso de UWB como tecnología de radio garantiza un funcionamiento seguro y sin interferencias.
Representantes de Afflelou, Navantia y MVGM analizaron cómo los datos se convierten en el eje central de las estrategias 5.0 en la industria moderna
Más de 400 asistentes, 50 speakers y 20 partners tecnológicos formaron parte de la 5º edición de Data Driven Day
Según destaca el Grupo Aire en su informe ‘Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos
El encuentro cerró su novena edición batiendo su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales
Estos galardones reconocen la innovación y ayudan a las compañías a fortalecer su marca y contactar con referentes del sector
Comentarios