Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

UNEF, la Unión Española Fotovoltaica, supera los 500 socios

Unef jose donoso 38539
|

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) comienza el año con fuerza tras superar la cifra de los 500 asociados, representando así a más del 90% de la actividad del sector en España. De esta forma, UNEF consolida su posición como portavoz de la práctica totalidad de la industria, que van desde productores de energía, almacenamiento, instaladores o ingenierías, hasta fabricantes de materiales, distribuidores, consultores, entre el amplio abanico de empresas vinculadas con el sector.


UNEF, creada en 2012 con la fusión de diversas asociaciones fotovoltaicas, es una asociación democrática y abierta que busca el consenso de todos los sectores integrados en la actividad fotovoltaica. Es la única cuyo único interés se centra exclusivamente en el sector fotovoltaico y su éxito es reflejo de que las empresas entienden que en UNEF participan en la toma de decisiones para una mejor definición de su futuro. Además, esta asociación actúa como centro y club de negocios en el que se facilita el encuentro entre los socios a través de la celebración de múltiples eventos. Es el lugar en el que hay que estar.


En palabras de José Donoso, director general de UNEF, “la energía fotovoltaica es una tecnología escalable y democrática que permite producir energía limpia de forma más barata que las fuentes de generación convencionales y que, sin duda, cada vez tiene más adeptos e impulsores no solo en todo el mundo, sino de forma más concreta también en España. Muestra de ello es que hemos comenzado el año con 507 asociados, lo que se traduce en que los socios de UNEF se han incrementado en un 25 % en los últimos doce meses y un 100% más que hace cinco años. Esto es, sin duda, un excelente augurio de lo que representará la energía fotovoltaica en el largo plazo y que permitirá cumplir con la instalación de los 30 GW de nueva potencia fotovoltaica para 2030, tal y como marca el PNIEC”.


Las nuevas incorporaciones que han permitido alcanzar el medio millar de socios se producen en un contexto en el que la tecnología fotovoltaica es la fuente de generación de energía más popular del mundo dado que, además de renovable, es tecnológicamente simple, sin barreras de entrada, competitiva, limpia y capaz de proveer grandes plantas de generación en suelo o pequeñas instalaciones de autoconsumo. “Estas cifras demuestran el interés que la fotovoltaica despierta dentro y fuera de nuestras fronteras y nos anima a continuar trabajando para la consecución de los objetivos climáticos y de integración de renovables”, añade José Donoso.


La Unión Española Fotovoltaica cuenta, además, con 14 delegaciones territoriales que actúan como nexo entre los gobiernos de las Comunidades Autónomas y las empresas asociadas. Gracias a esta estrecha relación se ha conseguido eliminar el requisito de licencia de obra en ocho Comunidades Autónomas, un hito fundamental para el despegue del autoconsumo.


En 2020 se instalaron 596 MW en proyectos de autoconsumo a nivel industrial, comercial y residencia, un incremento del 30% con respecto a las cifras de 2019. De estos 596 MW, un 2% se corresponden a instalaciones de autoconsumo aisladas de la red. En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de esta nueva potencia, un 56%, se ha instalado en el sector industrial, un 23% en el sector comercial y un 19% en el sector doméstico, que es donde el autoconsumo ha experimentado un crecimiento sin precedentes. El 2019 el autoconsumo doméstico supuso un 10%.


La tecnología fotovoltaica está llamada a ser la reina del mix renovable español. El año pasado se instalaron más de 2.633 MW de nueva potencia de plantas en suelo, con Extremadura a la cabeza, donde se contabilizaron más de 1.320 MW de nueva capacidad, el 50% del total nacional.


La fotovoltaica en los primeros días de 2021


Además de los éxitos cosechados en el pasado año, UNEF celebraba recientemente el éxito del modelo de la primera subasta de 2021, en la que la energía fotovoltaica ha demostrado, una vez más, su competitividad con la adjudicación de 2.036MW de los 3.304 subastados. Con un precio medio obtenido de 24,47€/MWh, se trata de una adjudicación que ha estado muy repartida entre empresas y ha abarcado todo tamaño de proyectos, dando cabida a una gran variedad de actores.


Además, a mediados de enero, conseguía que el autoconsumo sobre cubierta no requiera más del informe aeronáutico. Hasta hace poco, la instalación de placas solares de autoconsumo sobre la cubierta de edificaciones existentes requería de un acuerdo previo favorable a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en materia de servidumbres aeronáuticas. Sin embargo, gracias a las conversaciones iniciadas en 2020 entre UNEF y AESA, este tipo de instalaciones han sido incluidas dentro del listado de actuaciones consideradas menores. La eliminación de este requisito permite, a partir de ahora, ahorrar entre tres y seis meses de tiempo en tramitaciones. Un hecho que permitirá al autoconsumo seguir avanzando con fuerza como ha demostrado hasta ahora.


Comentarios

Apertura
Apertura
Data Driven Day

Representantes de Afflelou, Navantia y MVGM analizaron cómo los datos se convierten en el eje central de las estrategias 5.0 en la industria moderna

Apertura
Apertura
Data Driven Day

Más de 400 asistentes, 50 speakers y 20 partners tecnológicos formaron parte de la 5º edición de Data Driven Day

Whitepaper cloud nation Grupo Aire 2
Whitepaper cloud nation Grupo Aire 2
Grupo Aire Atlas Tecnológico

Según destaca el Grupo Aire en su informe ‘Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos

Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con la visita de 38.714 profesionales industriales
Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con la visita de 38.714 profesionales industriales
Advanced Factories

El encuentro cerró su novena edición batiendo su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales

Tecnovitae
Tecnovitae
Premios de la Industria en España

Estos galardones reconocen la innovación y ayudan a las compañías a fortalecer su marca y contactar con referentes del sector

Compact Line BS 01
Compact Line BS 01
Endress+Hauser

Para las industrias de ciencias de la vida y alimentación y bebidas

OMRON Cognizant
OMRON Cognizant
Omron Cognizant

Cognizant se convierte en socio de ingeniería para los productos del área de Automatización Industrial (IAB) de Omron

Vistageneral DGIH (1)
Vistageneral DGIH (1)
Lantek Danobat IDEKO Tekniker

La adopción de nuevas tecnologías impulsa la automatización de tareas, permitiendo un control más preciso en tiempo real

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA