Teledyne FLIR, empresa especializada en el diseño y la producción de cámaras termográficas y sensores, dispone de productos reconocidos por su innovadora tecnología que se usan en diversos sectores, como fabricación, seguridad y monitorización ambiental.
La termografía es una herramienta para el mantenimiento preventivo en el ámbito de la fabricación que consiste en utilizar cámaras de infrarrojos para detectar patrones térmicos y anomalías en los equipos. Al identificar zonas con un calor excesivo, que a menudo son el indicio de posibles averías, la termografía permite a los equipos de mantenimiento abordar los problemas antes de que acaben en un tiempo de inactividad no programado.
Una de las principales ventajas de esta herramienta es su naturaleza no invasiva. La termografía se realiza mientras el equipo está en funcionamiento, minimizando así el trastorno de la producción. Este enfoque proactivo ayuda a identificar problemas como fallos eléctricos, desgaste mecánico y fallos de aislamiento en una fase temprana. Por tanto, mejora la fiabilidad y la eficiencia de la maquinaria, prolonga su vida útil y reduce los costes de mantenimiento.
Además puede proporcionar datos valiosos que se pueden utilizar para seguir el estado de los equipos a lo largo del tiempo. Este enfoque basado en datos permite tomar decisiones de manera más informada y planear mejor las actividades de mantenimiento. Por tanto, la termografía es un componente fundamental de una sólida estrategia de mantenimiento preventivo al garantizar la continuidad y la seguridad de las operaciones.
Cuando la producción se detiene inesperadamente, afecta a toda la cadena de suministro, provoca retrasos en la entrega de productos y la pérdida potencial de confianza por parte del cliente. Desde un punto de vista financiero, los costes pueden ser sustanciales, desde la pérdida de ingresos y el pago de horas extra a los trabajadores hasta gastos ocasionados por las reparaciones de emergencia. El tiempo de inactividad frecuente puede dañar los equipos, acortar su vida útil e incrementar los costes de mantenimiento.
Las cámaras de FLIR son unos instrumentos sofisticados que pueden parecer complicados para el usuario sin formación ya que las aplicaciones especializadas exigen conocer con detalle la termografía para obtener unos buenos resultados. Por otro lado, estas cámaras termográficas se pueden ver simplemente como herramientas que realizan un trabajo, que consiste en informar a los equipos de mantenimiento sobre el estado de los activos críticos. La información puede servir para prever el mantenimiento necesario, impedir fallos y evitar tiempos de inactividad no programados.
Si bien la formación puede ser impartida por organizaciones como el Infrared Training Centre o por internet a través de la FLIR Academy, la compañía ofrece también un soporte dirigido tanto a técnicos experimentados como sin experiencia en la monitorización de sus equipos. Por ejemplo, las cámaras de las series FLIR Exx y Txxx pueden ser configuradas por un usuario con experiencia para que siga una ruta de inspección, de modo que quienes tengan poca o ninguna experiencia puedan seguir la misma ruta. La cámara guía al operador para que tome lecturas exactas y útiles, preseleccionando los ajustes y los parámetros en función de las necesidades. Al finalizar la inspección, las imágenes térmicas se pueden sincronizar de forma inalámbrica para obtener un informe previamente elaborado que facilita el análisis y la interpretación.
Este proceso, una vez configurado, permite a los técnicos sin experiencia capturar datos valiosos. Todo está diseñado para proporcionar información acerca del estado de los equipos en fábricas o plantas de producción.
La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa
Destaca su nueva generación de barreras y cortinas de seguridad
Hemos pasado de soluciones aisladas a aplicaciones cada vez más conectadas dentro de fábrica y hacia el exterior
“Esperamos recibir a más de 30.000 profesionales industriales que acudirán en busca de socio industrial y tecnológico”
Comentarios