Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
“España es un mercado clave para Wago, con un potencial de crecimiento inmenso”

Entrevista a Mehdi Sayar, vicepresidente de ventas de la zona EMEA en Wago y Álvaro Mallol, director general de Dicomat

Mehdi Sayar Alvaro Mallol
Mehdi Sayar y Alvaro Mallol.
|

La empresa familiar Wago, con sede en Minden (Alemania), es uno de los proveedores internacionales más importantes en tecnología de conexión, automatización y electrónica de interfaz. En la segunda mitad de 2024, Wago incorporará la actividad de la empresa Dicomat, su histórico representante en exclusiva para España, y creará la filial Wago Iberia junto con el director general de Dicomat, Álvaro Mallol. Las dos empresas han mantenido una exitosa relación comercial durante muchos años. De hecho, Dicomat ha sido el socio de ventas local de Wago en España desde su fundación en 1980. ¿En qué contexto se produce la actual unión?, ¿qué objetivos estratégicos se persiguen? y ¿qué planes de futuro tiene Wago Iberia? Hemos tenido la oportunidad de conversar sobre todo ello con Mehdi Sayar, vicepresidente de ventas de la zona EMEA en Wago y Álvaro Mallol, que en un futuro cercano, se convertirá en gerente de Wago Iberia.

 

Automática e Instrumentación: ¿Qué ha motivado este paso tras más de 40 años de exitosa colaboración?

Mehdi Sayar: La unión de Wago y Dicomat es una decisión estratégica. Queremos ampliar nuestra presencia en España y explotar nuevas sinergias. En general, nuestra intención es acercarnos al mercado de la Península Ibérica y a nuestros clientes de España y Portugal para ofrecer soluciones todavía más eficientes y una gama ampliada de servicios en el futuro. Para este propósito, confiamos en la dilatada experiencia local de Dicomat y en su consolidada red de ventas. Al mismo tiempo, queremos incorporar al equipo central a los expertos locales para poder responder a los nuevos requisitos y necesidades específicas del cliente con un personal más especializado si cabe.

El establecimiento de filiales en mercados con perspectivas de futuro es un modelo de éxito habitual de Wago y forma parte de nuestra estrategia de crecimiento. En el pasado, esta práctica nos ha permitido alcanzar cuotas de mercado considerables en otros países. La estrecha colaboración e intenso intercambio con los equipos internacionales ha demostrado ser un factor de éxito.

 

AeI: ¿Qué logros han conseguido juntos?

Álvaro Mallol: La relación comercial entre Wolfgang Hohorst, familia del fundador de Wago y, por entonces, director general de Wago, y mi padre José Mallol, fundador de Dicomat, comenzó en el momento exacto de su fundación en 1980, mucho antes de que yo me incorporara a la empresa. En ese momento, Dicomat decidió hacerse cargo de la distribución general de productos y soluciones de Wago en España. Desde entonces, hemos trabajado juntos y hemos alcanzado altas cotas de éxito. A principios de los ochenta, consolidamos a Wago como pionero y líder con componentes destacados en el sector del ferrocarril y la industria naviera españoles con la tecnología de conexión con clema cepo. Sobre el año 1982, Wago introdujo una innovación tecnológica en la industria de los ascensores, el sistema MCS. Juntos desarrollamos el sistema de ascensores premontados, que permitía a los fabricantes de ascensores optimizar la planificación de la producción.

En los noventa, el enfoque de ventas viró hacia los fabricantes de maquinaria, que necesitaban conexiones eléctricas sin mantenimiento para exportar sus envasadoras, prensas o grupos electrógenos. Este periodo también fue testigo de la creación del equipo de Ingeniería y Soluciones en Dicomat. Desde entonces, este departamento ha trabajado mano a mano con los equipos de proyecto del cliente desarrollando diseños y montajes personalizados. Con la introducción de la serie 750 y mi incorporación a la empresa en 2002, en Dicomat nos acercamos a la tecnología de automatización y multiplicamos el equipo de Ingeniería y Soluciones, con extraordinario éxito en sectores como la energía, el ciclo del agua, la iluminación DALI y el control en proyectos de tráfico vial y ferroviario. En los últimos años, también hemos trabajado muy intensamente en producción de energía renovable como la fotovoltaica, aerogeneradores, geotermia y aerotermia, así como en la movilidad eléctrica y la iluminación eficiente.

En resumen, me gustaría remarcar que nuestra colaboración ha sido personal, productiva y exitosa desde el principio, sobre todo por las cordiales relaciones personales tanto a nivel operativo como directivo. Juntos y en asociación, nuestras empresas han desarrollado numerosos clientes en España en las últimas décadas y han consolidado la marca Wago.

 

AeI: ¿En qué medida beneficiará esta fusión a los clientes y socios? y ¿cómo afectará a las colaboraciones?

Á.M.: Gracias a la mejor comunicación con el equipo internacional de Wago, los profesionales de Wago Iberia tendrán acceso en el futuro a todos los recursos del Grupo Wago y podrán acceder a las soluciones y servicios de Wago utilizados en otros países. Este cambio agiliza los flujos de trabajo y nos permitirá trabajar con clientes y socios locales para desarrollar rápidamente soluciones adaptadas a sus necesidades particulares de conexión eléctrica, interfaz y tecnología de automatización. Este contacto aún más directo y cercano permitirá responder de manera efectiva a cualquier requerimiento o necesidad de los clientes locales. Por último, pero no por ello menos importante, esperamos que la unión de esfuerzos contribuya a optimizar el proceso logístico de los clientes, combinando envíos directos desde el almacén central de Wago y locales desde Alcobendas.

 

M.S.: Con la agrupación de competencias, proporcionaremos a los clientes una asistencia aún más personalizada en el futuro y esperamos abrir nuevas áreas de negocio. Para nuestros clientes y socios, la nueva organización representa la continuidad máxima del servicio de asistencia. Álvaro continuará siendo el director general, nuestros clientes seguirán tratando con las personas de contacto que conocen y se beneficiarán de un servicio de atención al cliente más rápido y personalizado, así como de equipos de ventas y automatización mayores a escala local para satisfacer sus requisitos individuales.

 

AeI: ¿Qué cambiará para los empleados de Dicomat?

Á.M.: Una parte importante del actual equipo de Dicomat es la base del primer equipo de Wago Iberia, así que en principio nuestros profesionales no experimentarán cambios en cuanto a lugar de trabajo y responsabilidad. Tendrán una relación más estrecha con sus compañeros internacionales y se integrarán directamente en las estructuras de Wago, con acceso a los recursos de toda la compañía. En esta nueva etapa sentamos las bases de un mayor crecimiento futuro y más sostenible. Para este propósito y, a partir del equipo inicial, ampliaremos el número de profesionales en todos los departamentos, desde Finanzas a Ventas, Logística, Marketing y Automatización. Ofrecemos vacantes en todos los departamentos, porque para mantener el servicio al cliente se debe crecer de forma consistente y uniforme. En automatización en particular, buscamos en toda España especialistas en diferentes industrias y productos dentro de nuestro catálogo, con experiencia en sectores de edificios, alimentación y bebidas y procesos. El equipo está previsto que se amplíe de 40 a 120 empleados. Todo ello encaminado a simplificar los flujos de trabajo para que sean más eficientes y para acelerar los procesos de nuestros clientes y socios.

 

AeI: ¿Cuál es la dirección estratégica de Wago Iberia?

M.S.: España es un mercado clave para Wago, con un potencial de crecimiento inmenso, especialmente en los sectores de la construcción, la energía y la industria. Tenemos grandes ideas y planes. Vemos un enorme potencial para Wago en los sectores del ferrocarril, la energía solar y el transporte, entre otros. Como Álvaro ha mencionado al principio, Wago ya es un factor importante en la distribución de productos y soluciones innovadores y fiables en interfaz de conexión eléctrica y tecnología de automatización. Esta base proporciona un cómodo punto de partida para seguir creciendo en España y Portugal.

 

Á.M.: Nos gustaría afianzar y ampliar todavía más el posicionamiento de Wago en España, Portugal y Andorra, ganando cuota de mercado en automatización en edificios y fábricas, así como en el sector automóvil en los próximos años. Estamos orgullosos de continuar nuestras actividades comerciales juntos desde la segunda mitad de 2024 como Wago Iberia, acercando todavía más las soluciones, servicios y componentes de Wago a nuestros clientes.

M.S.: El equipo de Dicomat ha formado parte siempre de Wago, ahora podemos darles la bienvenida formalmente a la familia de Wago. Estoy seguro de que el talento de nuestros colegas va a suponer un impulso para nuestro éxito.

 

----

 

Esta entrevista aparece publicada en el nº 557 de Automática e Instrumentación págs. 58 a 60.

   Wago presenta el convertidor IO Link 765-2701/200-000
   WAGO crea la filial WAGO Iberia

Comentarios

AlmacenInteligente
AlmacenInteligente
Bossard

La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa

Wika PR 0325 it fr es
Wika PR 0325 it fr es
wika

Construcción robusta y clasificación de protección IP68

Foto Antoni RA3
Foto Antoni RA3
Rockwell Automation

Hemos pasado de soluciones aisladas a aplicaciones cada vez más conectadas dentro de fábrica y hacia el exterior

Victor Blanc
Victor Blanc
Advanced Factories

“Esperamos recibir a más de 30.000 profesionales industriales que acudirán en busca de socio industrial y tecnológico”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA