En el mundo real, existía el deseo de lograrlo sobre el papel, pero en realidad el ‘dolor’ no era tan grande como para que se estuviera en disposición de invertir grandes presupuestos en hardware de OT y software de Tecnologías de la información. Casi nadie podía entender por qué surgieron modelos de negocio alternativos totalmente digitales y disruptivos a partir de esta gran tecnología, como había ocurrido con otros conocidos proyectos de digitalización (Spotify, Netflix, Uber, AirBnB,...). No había un ‘dolor’ real. El ‘dolor’ se podía tolerar, sin duda, debido al gran aumento de los ingresos gracias al ciclo económico de bonanza generalizado. Pero, más allá de los beneficios económicos, la IIoT desempeña ahora un papel fundamental en el contexto de la sostenibilidad. La sostenibilidad tiene un impacto y una lectura completamente diferente durante los próximos años. Es el gran reto al que nos enfrentamos como sociedad global, reducir los aproximadamente 51.000 millones de toneladas de gases causantes del efecto invernadero que lanzamos a la atmosfera anualmente en todo el mundo.
La sostenibilidad se ha convertido en la clave de bóveda de las políticas energéticas de todos los gobiernos tanto centrales como autonómicos y/o locales. Desde como producimos la electricidad que necesitamos, como nos movemos de un sitio a otro, como fabricamos los bienes y servicios que consumimos e incluso hasta los alimentos que forman parte de nuestra dieta; todo se puede medir en términos de sostenibilidad. Ahora ya no solo se invierte donde la sostenibilidad es excepcionalmente buena y necesaria, sino donde también se puede demostrar que el proceso es sostenible y se justifican avances en la buena dirección.
Una buena aplicación del IIoT en entornos de digitalización de activos es fundamental para impulsar prácticas sostenibles y ayuda a mejorar el rendimiento medioambiental.
Ahora bien, ¿cómo obtengo los datos de producción si aún no se han capturado.? Una forma poco prometedora es intentar leer los datos de los controles existentes. Con más de 350 controladores de comunicación diferentes para innumerables sistemas PLC, esto sólo será posible con mucho esfuerzo y buena gente. Es difícil justificar el tiempo necesario.
Una forma más fácil es seleccionar los sensores críticos de mi proceso o planta que me aportan exactamente la información que me acerca a mi objetivo. En este caso, a menudo se trata de sensores de estado para la temperatura, la humedad, las vibraciones, la presión o incluso los valores eléctricos como la tensión, la corriente y el rendimiento. Nuestro partner de Automatizacion Avanzada, la empresa alemana NXTGN Solutions Gmbh, nos ofrece varios equipos de comunicación Edge para recoger los datos, preprocesarlos y reenviarlos directamente a las soluciones IT (Azure, AWS, PowerBI…) a través de una interfaz cloud IoT integrada. Para ello, se disponen de varias soluciones de equipos extremadamente compactos para montaje en carril DIN o IP67 con comunicación integrada Ethernet, 4G / WLAN (SIMonBoard). La lectura de las señales está disponible para Modbus TCP, Modbus RTU, E/S integradas e incluso de forma inalámbrica gracias al protocolo IO Link Wireless.
Juan Carlos Bahillo
Responsable Automatización Avanzada en Kolbi
Más información:
----
Este artículo aparece publicado en el nº 551 de Automática e Instrumentación págs. 50 y 51.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios