Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Celebra con éxito la Feria de la Innovación, que ha reunido a más de 80 empresas, 25 startups y 90 grupos de I+D

La Universidad Autónoma de Barcelona crea 31 spin-offs para explotar los resultados de su I+D

Mesa Redonda Feria de la Innovación UAB
De izquierda a derecha: Moderador: Dani Cordero (El País Catalunya). Ponentes: Ignasi Belda, CEO (MiWEndo Solutions), Joaquim Mallorquí (Hipra), Fabiana d’Aniello (Ferrer), Montse Monsalvatje (Esteve) y Ferran Briansó (Roche Diagnostics). FOTO: UAB
|

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha celebrado con éxito la Feria de la Innovación, que ha reunido a más de 80 empresas, 25 startups y 90 grupos de I+D para conectar a todo el ecosistema empresarial, inversor e investigador y promover la transferencia de conocimiento y tecnología con un retorno social y económico para la sociedad.

 

Entre las acciones de transferencia tecnológica y de conocimiento de la UAB destaca la creación de 31 spin-offs desde el 2009, con el fin de explotar los resultados de investigación de la universidad, que además están promovidas y participadas por el propio personal docente. Antes del Reglamento de creación de empresas de base tecnológica, se crearon otras 30 spin-offs en la Universidad. En total, las 61 empresas generan más de 1.000 puestos de trabajo altamente cualificados.


Algunas de las empresas emergentes creadas recientemente, desde el 2021, son All Read, AWEC, BD Care, Telomere Therapeutics, Distinkt, Inari Global Social action, Tectum Garden y Tramontane Therapeutics. En total, captaron en rondas de inversión 4 millones de euros en 2022 y generaron una facturación de más de 5 millones de euros.


Además, el ecosistema tecnológico de la UAB está floreciendo gracias a las 23 empresas, algunas de ellas multinacionales, que se han ubicado físicamente en el Parc de Recerca de la UAB como Roka Furadada, Lucta, Suez Spain, Cuantum Medical Cosmetics, etc., que facturaron 20 millones de euros en 2022. Además, las compañías presentes en el hub también colaboran con la universidad a nivel de formación y docencia. En paralelo, el Campus UAB también alberga 17 spin-off de centros de investigación, lo que contribuye aún más a la innovación y el desarrollo económico.

 

"La UAB se ha convertido en un polo de referencia en el ámbito de la innovación, transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico", afirma Rosa Maria Sebastián, Vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la UAB y Directora del Parc de Recerca UAB. "Nuestra universidad ha demostrado su capacidad para impulsar proyectos competitivos en el ámbito empresarial e investigaciones que tienen un impacto social y económico notable para todo el entorno y las personas”, añade.

 

Cabe destacar que el 80% de las empresas que respalda la universidad logra desarrollar un modelo de negocio sostenible en el tiempo. Además, el 60% de ellas ha logrado tener presencia internacional y opera en distintos mercados gracias a la Aceleradora Arquímedes de la UAB, que ofrece una consultoría especializada para el crecimiento y el escalado del modelo de negocio de las empresas emergentes. Más de la mitad de las spin-offs creadas por la Universidad (+60%) operan en el sector TIC y biotech.

 

De hecho, una de las últimas empresas creadas bajo el paraguas de la UAB, Tramontane Therapeutics, que está especializada en el desarrollo de terapias genéticas para enfermedades neurodegenerativas y metabólicas, ha sido adquirida en 2022 por la empresa farmacéutica americana Kriya.

 

La UAB lidera la solicitud de patentes en España, con 23 ya autorizadas

 

España es el décimo país de la Unión Europea con más solicitudes de patentes presentadas ante la Oficina Europea de Patentes (OEP), con 1.925 en 2022, principalmente vinculadas a la e-health. Precisamente, de los 10 mayores solicitantes españoles, 6 de ellos son universidades o centros de investigación como la Universitat Autónoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona, la Fundación Tecnalia Research & Innovation o la Universidad del País Vasco. En este sentido, la UAB lideró en 2022 la solicitud de patentes con 23, que ya han sido autorizadas como prioritarias.


Matchmaking, co-creación e innovación, claves del encuentro

 

Durante los actos de la Feria de la Innovación, Javier Lafuente, rector de la UAB, ha sido el encargado de inaugurar la jornada, celebrada en el Hotel Exe Campus, acompañado de Lluis Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Catalunya y Tania Nadal, presidenta del Consell Social de la UAB. En su discurso de apertura, Javier Lafuente ha señalado que “la UAB está en una posición privilegiada en materia de I+D a nivel europeo, y tenemos la capacidad para ser una fuente de impacto, mejora y progreso para la economía y el entorno. Nuestra ambición es conectar nuestra investigación con los retos de la sociedad”.

 

Por su parte, Jordi Puigneró, Teniente de alcaldía de Relaciones Institucionales, Buen Gobierno y Ciudad Digital del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, ha realizado una sesión inspiracional sobre innovación, tendencias y retos empresariales.

 

Durante el día, también se ha celebrado una mesa redonda con empresas biofarmacéuticas, en la que se ha reflexionado sobre la colaboración entre empresas y universidades. En la mesa ha participado Ignasi Belda, CEO de MiWEndo Solutions; Ferran Briansó, gerente de proyectos de innovación de Roche Diagnostics; Fabiana d'Aniello, directora de la cartera de I+D de Ferrer; Joaquim Mallorquí, director de I+D en el ámbito bioterapéutico de Hipra; Montse Monsalvatje, directora de desarrollo de procesos de Esteve.


También se ha celebrado la sesión de bienvenida de la Aceleradora Arquímedes, una iniciativa para ayudar a las empresas spin-off de la Universidad a crecer y escalar su modelo de negocio. Además, se ha realizado una sesión de matchmaking para conectar a todo el ecosistema, así como un taller de co-creación para impulsar la innovación en el Campus.

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Wika PR 0425 doc es es
Wika PR 0425 doc es es
wika

Cumple los requisitos de la clasificación EHEDG ‘TYPE EL CLASS I’

Advantech
Advantech
Advantech

Permite a las empresas desplegar soluciones de IA de forma rápida

Sick
Sick
SICK

Cerró 2024 con 2.103 millones de euros en volumen de ventas

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA