El Comité Español de la Automática (CEA) ha publicado el Libro Blanco del Control Automático con el objetivo de revisar el estado actual de la teoría y práctica del control automático en España, analizar su relevancia en el contexto de la formación universitaria y de la implantación industrial y estudiar las posibles acciones que se deben tomar para situar este campo en un nivel equiparable al de nuestro entorno europeo en el entorno de cambio que supone el Espacio Europeo de Educación Superior y el avance tecnológico.
Para llevar a cabo el citado estudio se ha utilizado la infraestructura que tiene el CEA a través de sus cerca de 400 miembros repartidos por toda la geografía española, fundamentalmente en centros de investigación y universidades. Así, el grupo de trabajo ha estado constituido por 13 miembros de la citada asociación que, a través de sus respectivas áreas de trabajo, han recopilado y analizado datos y conceptos relacionados con el control automático, su desarrollo en España y su relación con países de nuestro entorno.
En cuanto a la metodología que se ha seguido, se ha procedido a una fase de análisis y otra de síntesis. En este sentido, inicialmente se describen los conceptos básicos para situar el marco de trabajo: qué es el control automático y cuál es su relación con las nuevas tecnologías. Se analiza dónde se encuentra, cuáles son los beneficios y los requisitos para su implementación y se presenta la realidad del control automático a través de una serie de ejemplos significativos, así como la situación de la industria española desde la perspectiva del control automático. Resultado de este análisis son los puntos fuertes y débiles del control automático en España. En la parte de síntesis, se proponen líneas de actuación estratégicas para el control automático a medio y largo plazo y se estudian también cuestiones tan importantes como la formación y la situación de la I+D+i y del sector industrial en el campo del control automático.
El Libro Blanco ha sido entregado a todos los socios de CEA y próximamente estará disponible en la página Web del grupo de Ingeniería de Control de CEA.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
Comentarios