Los asistentes al III Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y en la Industria, organizado por la Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía de la CAM y celebrado en Madrid a finales del pasado mes de abril, han abogado por una reglamentación común para el territorio nacional con el objetivo de fomentar la energía geométrica. Durante el encuentro, se discutieron los problemas técnicos relacionados con el diseño de las instalaciones geotérmicas en los distintos emplazamientos españoles, ya que presentan características climáticas y geológicas diferentes.
En declaraciones a la agencia EFE, el presidente de la sección geotérmica de la Asociación de Productores de Energías Renovables, Íñigo Ruiz Ayesta, afirmó que el uso de la energía geotérmica es "muy residual" por su desconocimiento, si bien señaló que ha aumentado el número de ciudadanos que al construir su vivienda se cuestionan el tipo de energía a utilizar, a diferencia de años atrás, cuando daban por hecho la elección de gas o gasóleo.
Para Ruiz Ayesta, los consumidores que investigan sobre las renovables acaban optando por la energía geotérmica porque no emite CO2, reduce la factura energética de la vivienda a medio plazo y la inversión inicial se amortiza en cinco u ocho años.
Otra ventaja de esta fuente de energía reside en que está disponible las 24 horas del día; a diferencia de otras renovables, no depende de factores meteorológicos, y ofrece calor, frío y agua sanitaria con una única instalación, capaz de cubrir toda la demanda de una vivienda.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
Comentarios