Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El biodiesel como alternativa en la mejora de la contaminación

|

Un grupo de investigación del INSIA, Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, instituto de investigación de la Universidad Politécnica Madrid adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales e integrado en el Parque Científico y Tecnológico de la UPM, ha realizado un Análisis de Ciclo de Vida aplicado al uso de biodiesel en autobuses urbanos para analizar y cuantificar la energía consumida primaria y fósil, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados podrán utilizarse para orientar la implementación de políticas gubernamentales en materia medioambiental relacionada con el transporte por carretera.

En este sentido, dichos resultados concluyen que si bien la utilización de este tipo de combustible reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de energía primaria se ve incrementado. Sin embargo, solo un bajo porcentaje de esta energía corresponde a energía fósil ya que el biodiesel se obtiene a partir de recursos no fósiles como son las plantas oleaginosas y/o grasas animales. Asimismo, se observa un incremento en las emisiones de óxidos de nitrógeno y una reducción en las partículas, tendencia que se acrecienta con el aumento de la mezcla.

La totalidad de energía fósil consumida por el uso de biodiesel se da en los procesos de cultivo y transesterificación, por lo que en el primero se deberían buscar alternativas para reducir el consumo de fertilizantes que requieren de una importante cantidad de energía fósil en su producción y, en el segundo, se podrían implantar sistemas de cogeneración que utilicen fuentes de energía renovable en las plantas de transesterificación para aumentar su eficiencia energética.

Estos resultados pueden utilizarse como información orientativa en la implementación de políticas gubernamentales en materia medioambiental relacionada con el transporte por carretera interurbano en España, ya que proporciona información detallada extraída de una extensa revisión de bibliografía y de diversas bases de datos reconocidas en la comunidad científica como GEMIS y GaBi 4. En esta última, se ha llevado a cabo la modelización de los balances de energía, masa y emisiones de los procesos más relevantes analizados en este estudio.


Comentarios

Ingeniero 1
Ingeniero 1
IIE

En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España 

2025 03 14 09 50 39
2025 03 14 09 50 39
VEGA

Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial

Ciberseguridad unsplash (2)
Ciberseguridad unsplash (2)
Kaspersky

Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA