La Plataforma enerTIC, con el apoyo de sus empresas asociadas, ha celebrado una edición más de sus Desayunos Smart Energy con el sector de Energía & Utilities como foco del debate. Para ello ha reunido a los responsables de innovación de las principales compañías energéticas y comercializadoras de nuestro país con proveedores tecnológicos especializados para hablar de los grandes retos que deben afrontar estos próximos años y cuáles son las tecnologías más adecuadas para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Enmarcados dentro de su Programa de Promoción y Sensibilización Sectorial, estos eventos son punto de encuentro entre decision-makers y empresas asociadas a enerTIC para identificar tendencias, oportunidades y compartir experiencias. En esta ocasión, se ha contado con Capital Energy, EDF Fenice, Enagás, Endesa, Iberdrola Distribución Eléctrica, Logos Energía, Naturgy, OVO Energy, Tecnatom, Total Gas y Electricidad y Viesgo. Como patrocinadores, los asociados a enerTIC: Atos, Everis, Huawei, Minsait an Indra Company, Nutanix, Schneider, T-Systems; y como moderador, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).
Las compañías del sector energético se encuentran desde hace tiempo inmersas en un momento de transición, con la vista puesta en la descentralización, la descarbonización y la digitalización. Es precisamente esta última “d” uno de los principales factores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cumplir con el Green Deal europeo. Las empresas que sean capaces de digitalizar toda su cadena de actividad estarán más cerca de cumplir con la neutralidad y la economía limpia que requiere Europa.
Los grandes avances tecnológicos como la Automatización, la IA, el Machine Learning, la Realidad Virtual y Aumentada, el Blockchain, el IoT o el Edge Computing forman parte de los programas de transformación digital del sector. Es más, explican los responsables de innovación y sostenibilidad reunidos en el encuentro, las herramientas digitales son las que van a ayudar a alinear las estrategias empresariales con los ODS.
Aspectos clave
De manera más detallada, las empresas del sector Energía & Utilities comentaron otros aspectos como:
Los responsables de innovación de las diferentes empresas del sector Energía & Utilities señalaron, de igual forma, la necesidad de gestionar de forma avanzada todos los activos de los que disponen; la dificultad de escalar los pilotos una vez terminada la prueba de concepto; la llegada del autoconsumo y de la generación distribuida; la integración de comunidades y la colaboración entre las distintas empresas del sector; así como la presión competitiva que actualmente se produce en un sector cada vez más atomizado.
Especial atención se prestó también a la creación e integración de las start ups dentro de los ecosistemas de las organizaciones, cómo realizar el scouting, y la distinta visión de las empresas de nueva creación – más flexibles y ágiles – con respecto a las más tradicionales.
En este contexto, se celebra la décima Feria Virtual de Empleo del Instituto de Ingeniería de España
Pyrum confía en los sensores de nivel y de presión de VEGA para garantizar unos procesos seguros y fiables en su moderna planta industrial
Periodos como este de incertidumbre económica aumentan el riesgo de fraude, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil
Comentarios