No, no somos Cenicienta; no nos convertiremos en calabaza tras las 12 campanadas. Más bien al contrario: contra pronóstico, todo apunta a que 2021 nos va a regalar más pronto de lo esperado esa ansiada vacuna que nos librará, con tiempo y paciencia, de ese lastre que todos llevamos a cuestas desde el mes de marzo.
Si bien no todo está hecho, ya que quitarle la coletilla de ‘nueva’ a la NORMALIDAD (esta vez con mayúsculas) nos llevará un tiempo, sí que se vislumbra por primera vez en mucho tiempo un cierto halo de optimismo, una mínima luz al final del túnel que anima a pensar, a la economía en general y a la industria en particular, que 2021 pinta algo mejor de lo esperado. Un pensamiento en positivo que debe permanecer porque es una condición imprescindible para poder arreglar entre todos este desaguisado que nos está dejando la COVID.
Contra pronóstico, todo apunta a que 2021 nos va a regalar más pronto de lo esperado esa ansiada vacuna que nos librará, con tiempo y paciencia, de ese lastre que todos llevamos a cuestas desde el mes de marzo
Una herencia que, echando la vista atrás, también nos ha regalado cosas positivas como el teletrabajo o la inversión en tecnología; nos ha abierto, en definitiva, los ojos para ver las carencias de un país con una necesidad brutal de reindustrializarse. Sólo nos queda aprender de lo vivido y mirar hacia adelante. No es una tarea fácil pero al menos ya nos sabemos el camino.
Desde Automática e Instrumentación queremos predicar con el ejemplo e innovamos de cara al año que viene. Comenzaremos 2021 dando vida a ExpoAutomática, un espacio exclusivo donde las empresas podrán exponer todas las novedades que hasta ahora no han podido mostrar precisamente por la pandemia.
Pero antes del que empiece 2021 toca finalizar 2020: el Cloud Computing, los sistemas SCADA y el sector del plástico son los protagonistas de este último número del año, en el que también entrevistamos a José Ramón Castro, nuevo director general de Siemens Digital Industries en España. Su opinión, muy similar a la que defendemos desde esta revista al afirmar que “la crisis de la Covid-19 nos ha demostrado que la industria es vital, genera empleo de calidad y ayuda a conseguir un crecimiento económico equilibrado en España”.
Como no, nos despedimos deseando un año lleno de salud y prosperidad a todos nuestros lectores y anunciantes. Una cosa es segura: con poco, 2021 será un año mucho mejor que el que termina (al fin).
Ver el número 524 de Automática e Instrumentación
De tres años de duración y bajo el marco del Observatorio de la Ingeniería de España (OIE)
Gemelos digitales, inteligencia artificial y energías limpias se perfilan como herramientas esenciales para transformar el sector industrial
Resumimos las principales conclusiones de esta mesa de expertos celebrada en el Congreso Nacional de Industria
La robótica y la inteligencia artificial están revolucionando la logística interna
De la mano de Alex Rayón, Keynote de la III edición
Comentarios