La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo será el epicentro de la innovación industrial del 10 al 14 de febrero, con la celebración de la décima edición de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial (JAI), un evento que cumple 20 años fomentando la conexión entre el mundo académico y el empresarial.
En esta edición, el programa incluye más de 40 horas de conferencias sobre digitalización, automatización y robótica, con la participación de más de 50 empresas y una veintena de asociados de AER Automation.
Uno de los actos principales será la mesa redonda organizada por AER Automation ‘Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial: claves del futuro 5.0’, que tendrá lugar el 11 de febrero de 19:15 a 20:30 horas. Moderada por Álex Salvador, gerente de AER Automation, contará con la participación de los expertos del sector Mar Masulli, CEO de BitMetrics; Alberto Rodríguez, director de Factory Automation en Bosch Rexroth; Xavier Segura, jefe del Clúster de Europa Sudoccidental y África de Festo; Fernando Sánchez, CEO de KUKA Iberia; Luis Taverner, director general de Pilz Spain & Portugal; y Agustín J. Sáenz, director de Estrategia, Mercado y Tecnología de Tecnalia.
Las JAI’2025 ofrecerán un amplio abanico de actividades, que incluirán desde conferencias técnicas hasta presentaciones de casos de éxito. Empresas destacadas del sector, como KUKA, SICK, Festo, Kivon, Omron, Robotnik, Becolove, Weidmüller, IFM, Bosch Rexroth, SCHUNK, Binarial, Infranor, Pilz, Murrelektronik, Robotplus y Leuze, compartirán sus experiencias y soluciones para afrontar los desafíos de la Industria 4.0.
El programa, disponible en la web de la JAI, abordará temas clave como sostenibilidad, eficiencia operativa, seguridad y conectividad en entornos industriales. También se explorarán áreas como visión artificial, digitalización de procesos, robótica móvil e inteligencia artificial aplicada a la industria. Cada sesión está diseñada para proporcionar una perspectiva práctica e inspiradora, con casos reales que demuestran cómo la tecnología está transformando el sector industrial.
La inscripción para las JAI’2025 continúa abierta. El evento se ha consolidado como un referente en el sector de la automatización industrial, promoviendo la colaboración entre universidades y empresas. Según Nacho Armesto, profesor de la Universidad de Vigo y organizador del evento, “este año celebramos dos décadas de un evento que ha sido clave para acercar las últimas tecnologías a los profesionales y estudiantes, y para fomentar la innovación en el sector industrial”.
Respalda el desarrollo de la próxima generación de electrónica de potencia para automóviles y otras aplicaciones
Propone un fondo de financiación de 2.500 millones de euros anuales
Cuenta con una amplia variedad de artículos, blogs, libros electrónicos y productos
Comentarios