La apuesta del sector energético español por las tecnologías del hidrógeno continúa reforzándose. Además, las nuevas regulaciones nacionales y europeas han contribuido a aumentar la conciencia social sobre los grandes beneficios y oportunidades que el hidrógeno presenta tanto nivel medioambiental como económico y tecnológico. Este aumento de interés y apuesta de los principales actores del sector se ve reflejado en el tejido empresarial, científico e industrial español.
En esta misma línea, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, gracias a su intensivo trabajo durante sus 20 años de trayectoria, se ha consolidado como el actor de referencia del sector. Así, la AeH2 ha crecido un 138% en el último año y medio, incrementando el número de socios en 208, pasando de los 151 en diciembre de 2020 a los 360 que suma a día de hoy.
Además, el número de socios promotores de la AeH2 también aumentó con respecto a 2020 en un 57%. De esta manera, los socios institucionales quedan divididos en un 36% de grandes empresas y un 64% de PYMES y centros de investigación. Unas cifras récords para la Asociación que ponen de manifiesto el creciente compromiso con las tecnologías del hidrógeno.
“Nos complace saber que un gran número de empresas y organizaciones confían en nuestro trabajo. Hace veinte años creímos en el potencial de las tecnologías del hidrógeno y hoy sabemos que estas pueden jugar un papel crucial en la transición energética. Desde la Asociación seguiremos construyendo el ecosistema adecuado para que el hidrógeno se consolide como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización y España sea un referente en el sector”, expresó Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.
Presentan en Hannover Messe 2025 un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial
Han participado 4.000 empresas expositoras para mostrar cómo usar la IA de manera rentable, automatizar las fábricas o aumentar la eficiencia energética
La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo
Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT
Comentarios