La programación de los sistemas de control de motor y su integración en los entornos de las máquinas suele requerir varios días, lo que supone unos costes de varios miles de euros; una barrera que la empresa alemana igus está eliminando. Con los programas de muestra de movimiento libre, es posible poner en marcha los sistemas de control de motores de la serie dryve en solo unos minutos y conectarlos a controladores lógicos programables (PLC) de nivel superior, una gran ventaja tanto para aquellos que se inician en la automatización como para los profesionales de este campo.
El nivel de automatización está incrementando rápidamente en muchas empresas, y la carga de trabajo de los técnicos e ingenieros encargados de programar y sincronizar los movimientos de automatización aumenta en consecuencia. “Para aliviarla, puede descargar gratuitamente programas de muestra para nuestros sistemas de control de motores dryve”, afirma René Erdmann, responsable de la Tecnología de Accionamiento drylin E de igus. Clientes de todo el mundo utilizan sobre todo los rentables sistemas de control para tareas de automatización relativamente sencillas, como el control de motores de CC, EC y paso a paso en ejes simples, robots cartesianos de dos ejes, robots cartesianos planos en H, robots cartesianos de tres ejes y robots Delta. Erdmann explica: “Gracias a los códigos de muestra ya preparados, los usuarios pueden ahora integrar nuestros sistemas de control de motores en PLC de nivel superior y entornos de máquinas en un abrir y cerrar de ojos, y definir secuencias de movimiento mientras ahorran tiempo y costes”. Los programas de muestra son compatibles con el fabricante de PLC Siemens, pero también con ordenadores industriales, microcontroladores, como Arduino; y ordenadores monoplaca, por ejemplo, Raspberry Pi. Actualmente, se están planificando otros programas de muestras para Beckhoff, Wago y Eaton.
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios