Muchas empresas industriales en España, están considerando el término ‘Digitalización Industrial’ como una especie de Piedra Filosofal, capaz de convertir cualquier proceso productivo en oro. Simplemente hay que añadir suficiente dinero a una mezcla extraña de ingeniería e informática en un proceso más parecido a la alquimia que la ciencia. O no…
Porque muchas veces sus proyectos IIoT terminan en fracaso o, peor todavía, ni arrancan por una razón demasiado sencilla para ser obvia: ‘Sin datos no hay Big Data’.
Y para esto, es necesario tener un entendimiento amplio del proceso en aplicaciones industriales, incluyendo construyendo una fuente verdadera de los datos y cómo conseguir el resto que puede faltar, para cazar lo que puede estar pasando sin ni saberlo.
En una ponencia divertida pero muy informativa, George Mitchell muestra en directo la aplicación de ‘Big Data’ al proceso más surrealista, una sencilla trampa de ratón de 4€ para obtener un análisis profundo del proceso productivo y los resultados inimaginables.
Se explicará los fundamentales de captación de datos industriales, lo que hace nuestro sector único, el uso de herramientas y estándares comunes, los conocimientos necesarios y las arquitecturas de sistemas para conseguir el flujo de datos sin fricción en aplicaciones industriales, desde el sensor hasta el software en la nube.
Finalmente, en una sección ‘Spain Is Different’ se muestran algunos ejemplos reales del Big Data en España en aplicaciones industriales, los resultados obtenidos y las conclusiones obtenidas que nadie se esperaba.
La reunión será coordinada por Ricardo Fernández Vocal de Actividades de ISA.
El webinar comenzará con una presentación a cargo de George Mitchell (Optomation).
D. George Mitchell (Optomation)
Es Director Técnico de Optomation Systems, empresa española especializada en soluciones de integración industrial desde 1997 bajo su mantra ‘Connecting Technologies’.
Se trata de un sistema de cierre rápido grado de impermeabilidad IP68/IP69K mejorado
Presentan en Hannover Messe 2025 un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial
Han participado 4.000 empresas expositoras para mostrar cómo usar la IA de manera rentable, automatizar las fábricas o aumentar la eficiencia energética
Comentarios