Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Plataforma enerTIC crea nuevos comites de expertos

Comites expertos enertic 2019 32992
|

El desarrollo del Green Deal Europeo, la sensibilización de las grandes compañías en la implementación de tecnologías que mejoren las ratios de eficiencia energética y los nuevos paradigmas de los fondos de inversión preocupados con la sostenibilidad, han impulsado a la Plataforma enerTIC a la creación de nuevos Comités de Expertos.


Estos grupos se constituyen para reforzar las actividades de la Plataforma enerTIC.org orientadas a impulsar las relaciones y divulgación tecnológica en los sectores prioritarios y que tiene como principales objetivos:


  • Sensibilizar del papel determinante de la tecnología para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad.
  • Ayudar a mejorar las actividades que ya está realizando la Asociación exclusivamente hacia el sector privado.
  • Permitir reforzar la relación de la Plataforma enerTIC con responsables de desarrollo de negocio en empresas asociadas y sobre todo ayudar a sus asociados a compartir y desarrollar contenidos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"Con el objetivo de dotar de un servicio de valor a nuestros asociados, estamos impulsando la creación y puesta en marcha de estos comités sectoriales que permitirá conocer mejor el mercado: a) Identificando demandantes actuales y potenciales, b) analizar sus necesidades tecnológicas, c) cualificando la penetración en mercado de nuevos productos o servicios tecnológicos y d) priorizando las ventajas competitivas de la competencia”, detalla Óscar Azorín, director de la Asocaciacón.


"La verticalización de nuestras actividades, a su vez, nos permitirá involucrar a nuestros principales Grupos de Expertos en las reuniones de Grupos de Trabajo, que priorizarán topics y sectores, definiendo los principales cuestionarios de enfoque para conocer la situación actual y el modelo futuro de los sectores de demanda tecnológica, identificar principales y potenciales clientes e involucrar a dicha demanda en las principales actividades de la Plataforma: SEC2020, Foros Tendencias, y Desayunos Sectoriales", añade.


Los grupos se reunieron el pasado día 13 de mayo y propusieron los principales grupos de expertos:


Energia y Utilities


  • Tecnologías disruptivas en el sector energético (IA, Digital Twin, BigData,..)
  • Gestión activa de redes e integración de recursos energéticos distribuidos
  • Startups: innovación abierta, corporate venturing y desarrollo de negocios

IT Infrastructure & Data Center


  • Eficiencia energética en superinfraestructuras digitales e hibridas
  • Tecnologías disruptivas en los centros de datos (Augmented Reality,…)

Industria


  • Tecnologías disruptivas en el sector industrial (IA, Robotics, VR, Digital Twin)
  • IoT y mantenimiento predictivo en el sector industrial
  • Movilidad sostenible en el sector industrial

Smart Cities


  • Tecnologías disruptivas en Smart Cities (IA, Big Data, IOT, 5G…)
  • Plataforma de Datos Cloud en Smart Cities
  • Cuadro de mando integral para Smart Cities

Turismo


  • Tecnologías disruptivas en Smart Tourism (Augmented Reality,…)

Construcción


  • Eficiencia energética en Smart Ports
  • Eficiencia energética en Smart Buildings

Educación


  • Tecnologías disruptivas para universidades (Blockchain,…)

Comentarios

Vistageneral DGIH (1)
Vistageneral DGIH (1)
Lantek Danobat IDEKO Tekniker

La adopción de nuevas tecnologías impulsa la automatización de tareas, permitiendo un control más preciso en tiempo real

Advanced Factories 2025 en su segunda jornada
Advanced Factories 2025 en su segunda jornada
Advanced Factories

A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes 

Af
Af
Advanced Factories

Barcelona acoge hasta el 10 de abril la gran cita sobre automatización industrial del sur de Europa

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA