Schneider Electric ha anunciado que su fábrica de Hyderabad (India) ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial como un Sustainability Lighthouse. Este es el tercer reconocimiento de este tipo para Schneider Electric, cuyas fábricas de Lexington, Kentucky, y Le Vaudreuil, Francia, recibieron el estatus de Sustainability Lighthouse en 2021 y 2022, respectivamente.
El Foro Económico Mundial comenzó la iniciativa Global Lighthouse Network en 2018 para reconocer a los fabricantes que lideran el crecimiento de la Cuarta Revolución Industrial (4IR). La red consta ahora de más de 150 Advanced Lighthouses en todo el mundo. Solo 17 de ellos son también Sustainability Lighthouses, que son reconocidos por el Foro Económico Mundial por sus mejoras habilitadas por la tecnología en la huella medioambiental. Juntos, sirven para mostrar las mejores prácticas de cómo las empresas pueden aprovechar las soluciones 4IR para desbloquear nuevos niveles de sostenibilidad y eficiencia en sus operaciones.
La fábrica de Schneider Electric en Hyderabad fabrica equipos eléctricos de misión crítica y opera con un avanzado sistema de fabricación basado en la nube y alimentado por dispositivos habilitados para IoT, aprovechando datos en tiempo real y análisis predictivos para procesos de toma de decisiones inteligentes. En cuatro años, la planta redujo su consumo de energía en un 59%, mejoró la optimización de residuos en un 64%, disminuyó las emisiones de CO2 en un 6 % y redujo el consumo de agua en un 57%.
Para mejorar la eficiencia energética y reducir así las emisiones de CO2, el equipo de Hyderabad se centró en los mayores consumidores de energía de la planta: los compresores de aire y los enfriadores. Se instaló un dispositivo IoT, Equalizer 4.0, para regular los compresores y mejorar su eficiencia. En los enfriadores, se instaló un sistema de gestión de la energía basado en datos con control de bucle cerrado para supervisar y ajustar constantemente el consumo de energía en tiempo real, optimizando la eficiencia energética.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios