Durante las últimas décadas, los caudalímetros Coriolis se han convertido en una opción de tecnología de medición preferida para numerosas industrias y aplicaciones, ya que miden el caudal másico de líquidos y gases, con una precisión inigualable y alta repetibilidad. Además, también miden de forma fiable una amplia variedad de otros parámetros del proceso, tales como caudal volumétrico, densidad, temperatura, concentración y viscosidad. Todos estos valores medidos, se derivan de evaluar las señales específicas proporcionadas por los sensores del sensor Coriolis. Los principales componentes del sensor involucrados son: los tubos de medición, el excitador y los sensores de captación (véase la figura 1).
Si un caudalímetro Coriolis funciona dentro de su rango de uso previsto y sus partes en contacto con el líquido o gas son químicamente compatible con el fluido, entonces se espera que su rendimiento de medición sea muy estable en el tiempo, ya que las condiciones del proceso tendrán una influencia mínima en los componentes del sensor. Sin embargo, en condiciones de proceso fluctuantes que incluyan cambios en la composición del fluido o en su concentración, un aumento inesperado de la temperatura del proceso, o el uso de un agente de limpieza más agresivos, las partes del sensor pueden dejar de ser compatibles con el proceso y podría producirse corrosión, poniendo en peligro tanto el rendimiento como la fiabilidad del dispositivo y, si las medidas preventivas no se toman de manera oportuna, incluso la integridad del dispositivo podría estar en riesgo.
El parámetro HBSI identifica de forma fiable el deterioro de la integridad de los componentes del sensor (ver Figura 1). Si el fluido de proceso genera corrosión, cambiarán las propiedades elásticas de los tubos debido a la reducción en el espesor de la pared, este hecho afectará a la precisión de la medida de densidad y el caudal másico. Si no se actúa de manera oportuna y a tiempo, el caudalímetro másico Coriolis quedará inutilizable.
Un caudalímetro másico Coriolis mide el caudal másico excitando los tubos de medición (con producto de proceso) llevándolo a la frecuencia de resonancia f0 (ver Figura 2) y a partir de entonces, evaluar la diferencia de fase entre las señales de los sensores de captación de entrada y salida. En este momento se establecerá el valor fHBSI y será la referencia para ver su evolución en el tiempo.
Oliver Reher
Product Manager de caudal en Endress y Hauser S.A.
----
Este artículo aparece publicado en el nº 549 de Automática e Instrumentación págs. 50 a 51.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios