Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

PLCs/PACs y Transformación Digital

Antoni Rovira
Antoni Rovira
|

Los PLCs - Controladores Lógicos Programables surgieron hace más de 50 años como evolución de la lógica cableada. Inicialmente estaban orientados a la industria discreta,  pero progresivamente se adaptaron a otros entornos productivos, incorporando la gestión analógica,  las comunicaciones, y otras capacidades añadidas a sus librerías de instrucciones.


El desarrollo continuo de los PLCs dio paso a los actuales PACs – Controladores de Automatización Programables, encargados de gestionar simultáneamente múltiples disciplinas, como: control discreto, control de proceso, gestión de lotes, control de movimiento, funciones de seguridad de máquina, comunicaciones avanzadas, y por supuesto administrando la información correspondiente.


“Los PACs  pueden gestionar simultáneamente múltiples disciplinas de control y su información correspondiente”


Los PACs siguen integrando innovaciones y precisamente, en estos tiempos de Transformación Digital de la industria, es cuando más valor aportan. El ecosistema de la fábrica está cambiando;  está creciendo mucho la periferia inteligente como: instrumentación de campo, dispositivos de seguridad, terminales, electrónicas especializadas, actuadores y sensores de control. Esos son los músculos productivos, y cuyo funcionamiento requiere unos nervios para accionarlos, que corresponden a los buses de comunicaciones; desde IO-Link hasta Ethernet. Pero, nos falta la parte más importante, el cerebro, quien debe actuar sobre esos nervios o comunicaciones, obteniendo los datos necesarios, interpretándolos y activando los diferentes equipos de fábrica. Sin duda esta última pieza es el PAC, capaz de ejecutar algoritmia avanzada y especializada para cada sistema, y en paralelo tratando la información generada.


Precisamente, con el IIoT se produce un crecimiento exponencial de los datos creados por los diversos dispositivos, y pueden ofrecer importantes ventajas, siempre que sean bien aprovechados. Muchas veces es aquí donde se encuentran las dificultades, debido a la complejidad de los algoritmos y el gran volumen de datos a manejar.  Afortunadamente los PACs también llevan asociadas herramientas de software especialmente diseñadas para facilitar su uso. Veamos tres ejemplos:


  • Auto-diagnóstico de equipos. Gracias a la información detallada obtenida de los dispositivos de campo es posible comprobar su estado y, mediante mantenimiento predictivo o prescriptivo, extender su ciclo de vida. La Inteligencia Artificial participa en alguna de estas soluciones, facilitando la toma rápida de decisiones.
  • Formación auto-contenida. Al introducir una nueva tecnología, uno de los aspectos más preocupantes es el tiempo requerido en la formación de sus usuarios. Últimamente, los PACs incorporan softwares para minimizar este inconveniente. Mediante configuradores y pantallas específicas se orienta a los técnicos, simplificando la personalización y obtención del conocimiento. Sin duda estas aplicaciones de soporte son tan importantes como la propia funcionalidad creada.
  • Acceso a la información: Con la convergencia OT-IT cada vez es más frecuente acceder a los datos de los PACs desde IT, y habitualmente su estructura lógica no resulta nada sencilla para el personal de IT. En la actualidad existen PACs con el código orientado a objetos, y los hace especialmente amigables para extraer su información desde los departamentos informáticos.


Sin duda los PACs son piezas clave en la Transformación Digital, y tienen un futuro muy prometedor.


Antoni Rovira,

Manager de Software, Control y Dispositivos Inteligentes 

en Rockwell Automation Iberia




Este artículo aparece publicado en el nº 528 de Automática e Instrumentación

Pág. 20 

Comentarios

BASF
BASF
BASF

La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros

Ziknes 1
Ziknes 1
HP Ziknes Meltio

Escalabilidad, formación e inversión son los tres puntos clave a abordar para un mejor uso dentro del ámbito industrial 

Albert Chamorro 2025
Albert Chamorro 2025
V2 Group

“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA