Ante la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, la industria debe ser "el vector sobre el que pivotar la recuperación económica en nuestro país". Así lo entienden desde las instituciones de los Ingenieros Industriales de Cataluña -Asociación y Colegio-. Defienden que, ahora más que nunca, "hay que activar políticas y acciones que ayuden a superar la crisis, que se desplieguen con celeridad con la ambición de transformar en positivo el sistema productivo, acelerando esfuerzos e inversiones que tenemos perfectamente identificados, como son el cambio climático, los impactos de la digitalización y una mejor distribución del valor generado por la economía".
A lo largo del documento La industria: vector de recuperación económica en Cataluña, hecho público hoy, se recogen 40 propuestas y recomendaciones concretas "para ayudar a dar forma a la respuesta política y económica y a las iniciativas de las empresas y profesionales ", para salir de la crisis de la Covid-19, apostando "por la industria competitiva, sostenible y palanca de equidad y bienestar como motor de la recuperación de la economía en general y de un mejor futuro para la sociedad ".
Para los Ingenieros Industriales, hay que "impulsar de manera coordinada la actividad industrial, en línea con las directrices de salud pública y de la estrategia industrial que propone la UE para el periodo 2020-2030". Esto significa "asegurar la continuidad del tejido industrial, contribuyendo a generar PIB a corto plazo y que éste se capitalice eficientemente en el conjunto de la sociedad", por lo que piden "tomar medidas transformadoras que modifiquen estructuralmente las carencias de nuestros sectores industriales ". Lo que implica "actuar desde la competitividad, la transversalidad sectorial y la colaboración público-privada".
Diez ámbitos en los que actuar
El documento anima a aprovechar los instrumentos que ya están en la mano del Gobierno de la Generalitat como el Pacto Nacional para la Industria y el Pacto Nacional para Sociedad del Conocimiento, y así dar respuesta a los retos sobre el modelo de sociedad, economía y empleo al que aspira el país.
Entre los ámbitos en los que ordena las 40 propuestas se encuentran el sector de la Salud, como oportunidad para la industria del país para diversificar su actividad; la Transición ecológica, la Energía y la Movilidad desde donde generar actividad económica alineada con el objetivo de revertir el cambio climático, la Construcción y las Infraestructuras, la Industria 4.0 o las cadenas de suministro locales.
El documento defiende la necesidad de aprovechar el momento para hacer crecer nuestra industria. En esta línea, exigen que "no se debe perder ni una sola empresa, ni una sola startup, sin haber explorado antes la posibilidad de que se sume a un proyecto más sólido". Y piden "superar mentalidades muy arraigadas en nuestro país, de hacérselo todo uno mismo, de preferir ser "cabeza de ratón" que formar parte de proyectos más plurales pero más competitivos".
En este esfuerzo de fomento de la simbiosis, creen que "hay que incorporar la que se pueda generar entre emprendimiento y empresa, aportando y concentrándose la primera en soluciones tecnológicas innovadoras y activando sus estructuras empresariales y acceso a mercados la segunda, ganando ambas en celeridad y solidez competitiva".
Para conseguir estos objetivos, Ingenieros Industriales creen que "las palancas públicas deben ser claras y el acompañamiento decidido. Hacen falta recursos económicos y humanos de manera urgente para generar estas dinámicas". Y por eso, asociaciones profesionales, empresariales y clusters "son los ámbitos donde se pueden acelerar estos procesos de cooperación. Y de estos tenemos muchos y muy buenos. Es momento de aprovecharlos ".
La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo
Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT
Yaskawa, Fanuc, Elmeq, Sumcab y Universal Robots estarán presentes en la cita tecnológica de Barcelona
El FC Barcelona le confía el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado estadio
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Comentarios