Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Proyecto DataPorts

Hacia la interconexión de los puertos digitales

Kom dataports 29058
|

Sacar el máximo provecho del big data portuario. Para ello nace DataPorts (A Data Platform for the Cognitive Ports of the Future), cofinanciado por la Comisión europea a través del programa H2020, coordinado por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y en el que participa la Fundación Valenciaport. Esta semana se celebró la reunión de arranque.


Así pues, el objetivo principal de este proyecto es aprovechar la gran cantidad de datos generados en los puertos marítimos modernos gracias al alto nivel de digitalización. Para ello, se pretende crear un mercado de datos en el que participen las empresas de la cadena de transporte, de forma que se puedan crear soluciones de big data integrando fuentes de datos de forma significativamente más fácil, rápida y confiable, gracias a la utilización de blockchain.


La solución de DataPorts permitirá conectar y compartir datos, lo que posibilitará el seguimiento continuo de mercancías a lo largo de la cadena de suministro a través de diferentes puertos, así como la aplicación de técnicas basadas en inteligencia artificial y en datos a nivel global, para proporcionar servicios cognitivos, obtener una mayor eficiencia de los procesos y reducir el impacto medioambiental.


Puerto de Valencia


En el caso concreto del puerto de Valencia, se pretenden conectar datos de diferentes fuentes como son el PCS, la plataforma 4.0 del puerto, un sistema de transitarios, un sistema de seguimiento de contenedores, y un PMS (Port Management System). Con estos datos, se crearán diversas aplicaciones para el seguimiento de mercancías y de contenedores y para el control del estado del transporte de mercancías.


Gracias a esta iniciativa se avanzará hacia una interconexión de datos real de los puertos digitales involucrados en las rutas comerciales y cadenas de suministro, para poder obtener un valor global de los datos generados localmente.


El consorcio del proyecto está formado por el ITI (coordinador), la Fundación Valenciaport; Traxens; Prodevelop; IBM Israel; Hellenic Telecommunications Organization (OTE); Everis Spain; Universitat Politècnica de València (UPV); Institute of Communication and Computer Systems (ICCS); University of Duisburg-Essen; Centre for Research and Technology Hellas (CERTH); Fraunhofer. Institute for Software and Systems Engineering; y Thessaloniki Port Authority.


Comentarios

Vistageneral DGIH (1)
Vistageneral DGIH (1)
Lantek Danobat IDEKO Tekniker

La adopción de nuevas tecnologías impulsa la automatización de tareas, permitiendo un control más preciso en tiempo real

Advanced Factories 2025 en su segunda jornada
Advanced Factories 2025 en su segunda jornada
Advanced Factories

A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes 

Af
Af
Advanced Factories

Barcelona acoge hasta el 10 de abril la gran cita sobre automatización industrial del sur de Europa

AgroDigital OP1 (1)
AgroDigital OP1 (1)
COIGT

El uso eficiente del agua, la conservación del suelo y la necesidad de una producción más ecológica, entre los principales retos del sector 

Omron Felipe Pang
Omron Felipe Pang
Omron

En sustitución de José Antonio Cabello, que ha dirigido hasta ahora la expansión y el crecimiento de la compañía en esta región

Tme
Tme
Amphenol Tuchel Industrial TME

Se trata de un sistema de cierre rápido grado de impermeabilidad IP68/IP69K mejorado

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA