Amazon Web Services (AWS), la plataforma en la nube de Amazon, acaba de anunciar que abrirá una región de infraestructura en España. La nueva Región AWS Europa (España) estará constituida por tres Zonas de Disponibilidad en el momento de su puesta en marcha y será la séptima región de AWS en Europa, uniéndose a las existentes en Dublín, Frankfurt, Londres, París, Estocolmo y la próxima región en Milán, cuya puesta en marcha está prevista para principios de 2020.
Aragón ha sido la localización escogida para situar los nuevos centros de datos. Los planes de la compañía, según publica el Heraldo de Aragón, pasan por la construcción de tres instalaciones redundantes (‘availability zones’) de más de 100.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Huesca (Plhus), y en las localidades zaragozanas de Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro.
La apertura de la región en España está estimada para finales de 2022 o principios de 2023. Actualmente, AWS ofrece 69 Zonas de Disponibilidad en 22 regiones de infraestructura a nivel mundial. Con este anuncio, AWS ya ha anunciado planes para la inauguración de trece nuevas Zonas de Disponibilidad y cuatro regiones en Indonesia, Italia, Sudáfrica y España.
"La nube ya está impulsando la innovación en las empresas, instituciones educativas, administraciones públicas y agencias estatales en toda España y gracias a esta nueva región de infraestructura de AWS, podremos ayudar a acelerar dicha transformación", ha explicado Peter DeSantis, vicepresidente de Infraestructura Global y Asistencia a clientes de Amazon Web Services. "Abrir una Región AWS en España creará más empresas y puestos de empleo en el sector tecnológico, impulsando la economía local, además de permitir a organizaciones de todos los sectores reducir sus costes, aumentar la seguridad y mejorar la agilidad. Estamos entusiasmados de que AWS contribuya al crecimiento futuro de España".
Desde la compañía han subrayado que la nueva Región AWS Europa (España) permitirá a los clientes locales que tengan requisitos de residencia de datos almacenar su contenido en España, "con la garantía de que mantendrán control total sobre la localización de sus datos".
"Hoy AWS también cuenta con la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) categoría Alta, lo cual significa que su infraestructura cumple con los más altos niveles de seguridad y cumplimiento para agencias estatales y organizaciones públicas en España. Todo ello concede a las organizaciones españolas, desde startups a grandes empresas, así como al sector público, acceso a infraestructura en su propio país que les permite hacer uso de tecnologías avanzadas como análisis de datos, inteligencia artificial, bases de datos, Internet de las Cosas (IoT), aprendizaje automático, servicios móviles o serverless, entre otras, para impulsar la innovación", explican.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios